
Los puntos negros en las ventanas de vehículos como colectivos, trenes o autos siempre han intrigado a muchos. ¿Son solo un detalle decorativo? Lejos de eso, estos pequeños círculos oscuros tienen una función técnica crucial que previene daños graves en el vidrio.
También llamados “frits”, no se trata solamente de una decoración, sino que la ciencia tiene una explicación más profunda acerca de su utilización.

¿Qué son exactamente los puntos negros en las ventanas?
Conocidos técnicamente como “frits” o franjas de fritas, estos puntitos no son un capricho del diseño industrial. Se trata de un esmalte cerámico impreso sobre el vidrio durante su fabricación, que se funde con él para crear una capa uniforme y resistente.
Aparecen en las ventanas de transporte público —como los colectivos y trenes— y también en parabrisas de autos, siempre en la zona de unión con el marco metálico.
Su apariencia discreta oculta una ingeniería precisa: estos puntos no solo embellecen visualmente el borde del vidrio, sino que resuelven problemas reales de dilatación térmica y adhesión. Según explicaciones de especialistas, sin ellos, el cristal podría agrietarse o romperse con facilidad.
¿Cuál es la función de estos puntos negros en vidrios de colectivos y trenes?
El rol estrella de los puntos negros en las ventanas de los trenes y colectivos es actuar como un gradiente térmico. Por ejemplo, en un día caluroso, el vidrio absorbe el calor del sol de manera uniforme, pero el marco metálico se expande más rápido debido a sus propiedades físicas diferentes. Esta disparidad genera tensiones que pueden fracturar el vidrio.
Los frits resuelven esto creando una transición gradual de temperatura. Al absorber y distribuir el calor de forma pareja, evitan puntos calientes que debiliten el material.
Un doctor en Física y Química, bajo el usuario @phresponde, explicó que, “sin esto, el cristal podría romperse” por la expansión desigual. Además, su textura rugosa mejora la adherencia del vidrio al marco, asegurando estabilidad en vibraciones constantes como las de un tren en movimiento.
En resumen, los puntos negros en las ventanas protegen contra el estrés térmico, prolongando la vida útil del vidrio y garantizando tu seguridad como pasajero.
Beneficios adicionales que no conocías de estos puntos negros
Más allá de la prevención de roturas, estos puntos en los vidrios ofrecen ventajas extras:
- Protección UV y adhesivos: bloquean los rayos ultravioleta, preservando el adhesivo que une el vidrio al marco. Esto evita que se degrade prematuramente por exposición solar.
- Estética funcional: aunque parecen decorativos, unifican visualmente la unión entre vidrio y metal, reduciendo el impacto estético de la diferencia de materiales.
- Aplicación en autos: en parabrisas laminados, cumplen el mismo rol, demostrando que la dilatación térmica afecta incluso a vidrios reforzados.














