En esta noticia

Un día hizo las valijas y dejó su ciudad natal, Buenos Aires, para empezar de cero en Barcelona. Diez años después, vive en Miami y trabaja en una de las agencias más prometedoras del marketing: Summa, fundada por el extenista Juan "Pico" Mónaco.

Desde su rol como directora de marketing, lidera campañas para marcas vinculadas con el deporte en uno de los mercados más desafiantes de Estados Unidos.

La trayectoria de Camila del Coco se caracteriza por decisiones planificadas. A los 24 años, se muda de Argentina a España con el objetivo de avanzar tanto en lo profesional como en lo personal. Ese fue el primero de varios pasos orientados a construir una carrera internacional.

"Sentía que necesitaba eso para crecer. No solo a nivel profesional, sino también a nivel personal. Quería probarme a mí misma, sentir que podía sola", recuerda.

En España trabajó en Starcom Mediavest Group, donde arrancó como becaria y terminó como Senior Manager en Operaciones Digitales Globales. Allí gestionó campañas para marcas de lujo como Puig, coordinó lanzamientos regionales y aprendió a tomar decisiones rápidas en entornos exigentes.

"La primera vez fue todo mucho más lleno de dudas, de incertidumbre. No sabía qué iba a pasar, cuánto tiempo me iba a quedar o si iba a conseguir trabajo. La segunda vez, en cambio, ya tenía herramientas, experiencia y una red de contactos. Fue más estratégica."

Un nuevo capítulo: Miami como elección profesional

Años después llegó la segunda gran mudanza. Esta vez, el destino fue Estados Unidos. Pero no eligió Nueva York ni Los Ángeles, como muchos profesionales del sector. Eligió Miami. Y no fue azar.

Hace ya tiempo que la ciudad se consolida como un nuevo hub de innovación, con fuerte presencia de industrias tecnológicas, creativas y deportivas.

"Miami está creciendo muchísimo. Es una ciudad que avanza a un ritmo que no te imaginas. Tiene un ecosistema deportivo muy sólido, un sector tecnológico en plena expansión y una escena cultural vibrante", destaca.

Lejos de los estereotipos de sol y playa, ella describe a Miami como una ciudad todavía en construcción. Una ciudad con mucho por hacer y con el terreno fértil para innovar.

"Como Miami aún no está en una fase madura como otros grandes mercados, hay mucho margen para nuevas ideas, para nuevos proyectos, para emprender", indica.

"Acá realmente surgen cosas. Cuando te conectás con la gente adecuada, podés potenciar muchísimo. La ciudad habilita eso: te da lugar para intentarlo, para hacerte ver, para decir ‘acá estoy, esto es lo que hago'."

El camino de Camila del Coco en Summa, la agencia deportiva de "Pico" Mónaco

Instalada en Miami, del Coco asumió un nuevo desafío incorporándose en Summa, la agencia de marketing deportivo y entretenimiento fundada por el extenista argentino Juan "Pico" Mónaco.

Desde su rol como directora de marketing, lidera campañas integrales que combinan creatividad, análisis de datos, comunicación digital y desarrollo de marca, con un enfoque estratégico adaptado a las particularidades del sector deportivo.

La operación de Summa se organiza en torno a dos ejes principales. Por un lado, la gestión integral de atletas -tenistas, futbolistas, corredores- que abarca desde la construcción de su identidad de marca hasta la concreción de alianzas estratégicas con sponsors. Por otro lado, el desarrollo de campañas 360° para marcas externas vinculadas con el ecosistema.

"Trabajamos con clientes diversos, pero todos con un punto en común: el deporte como eje. El objetivo es conectar con las audiencias, generar engagement, construir comunidad y traducir eso en resultados concretos para el negocio", resume.

Este cambio también supuso integrarse a un sector donde las emociones y la conexión del público con los valores del deporte ocupan un lugar central. "El marketing deportivo tiene una particularidad: no se trata solo de promover un producto o servicio, sino de construir vínculos que generen sentido de pertenencia", señala.

Caso emblema: el Miami FC

Uno de los proyectos más desafiantes que lidera desde Summa es el del Miami FC, club que compite en la USL Championship, la segunda división del fútbol estadounidense. En una ciudad con alta competencia deportiva, su rol es posicionar al equipo dentro y fuera de la cancha.

Como directora de estrategia de marca, trabaja junto a su equipo en campañas digitales, redes sociales, producción audiovisual, activaciones comerciales y acciones comunitarias. El objetivo es claro: consolidar una identidad fuerte y generar un vínculo duradero con la audiencia local.

"Queremos que el club tenga una visión a largo plazo, con un lugar propio en una ciudad que respira deporte", afirma.

Una de las vías más efectivas para lograrlo fueron las campañas temáticas durante los partidos de local, como "Noche Latina", "Soccer for All Night" o "Champions Night", que combinan experiencias con sponsors, contenido en redes sociales y activaciones en el estadio.

Y eso, en Miami, no es poca cosa. En una ciudad donde conviven múltiples franquicias deportivas y donde la presencia de Lionel Messi concentra miradas globales, diferenciarse implica mucho más que competir: significa construir una marca con propósito, que conecte desde lo emocional y tenga proyección en el tiempo.

Por eso, para la experta, el desafío profesional va de la mano con una convicción personal: "No hay que tener miedo. Salir de la zona de confort, construir una red de contactos y aprender a comunicar lo que sabés hacer son claves. El camino no es lineal, pero todo suma".