En esta noticia

El consumo excesivo de café es un tema de creciente preocupación y más si se trata de una ingesta diaria de más de 4 tazas por día. Si bien el café puede ofrecer beneficiosmomentáneos, como mayor alerta y concentración, excederse puede traer consigo efectos adversos para la salud.

Desde problemas gastrointestinales hasta alteraciones del sueño, es fundamental entender cómo influye este estimulante en nuestro organismo y cuándo se vuelve perjudicial.

Los efectos en el cuerpo de consumir más de 4 tazas de café por día

Exceder las 4tazas de caféal día puede desencadenar una serie de efectos negativos en el organismo. El portal Clínica Mayo reveló cuáles son los efectos que puede tener en el cuerpo si te excedés de la cantidad de café diaria:

  • Dolor de cabeza
  • Insomnio
  • Nerviosismo o irritabilidad
  • Micción frecuente
  • Palpitaciones o taquicardia

Uno de los más comunes es el dolor de cabeza, que puede surgir por la dependencia de la cafeína. Además, muchas personas experimentan insomnio, ya que la cafeína puede interferir con el sueño profundo, llevando a un ciclo de fatiga y mayor consumo de café para mantenerse despierto.

El nerviosismo e irritabilidad son otros síntomas frecuentes en quienes sobrepasan esta cantidad. La cafeína estimula el sistema nervioso, lo que puede provocar una sensación de inquietud y ansiedad.

Asimismo, es común la micción frecuente, ya que el café actúa como un diurético, lo que puede resultar incómodo y llevar a la deshidratación si no se compensan los líquidos perdidos.

También se pueden observar palpitaciones o taquicardia, un aumento en la frecuencia cardíaca que puede generar preocupación. Los temblores musculares, especialmente en manos, son otro efecto que puede ser alarmante.

¿Cuánto café es seguro consumir?

Para la mayoría de los adultos sanos, hasta 400 miligramos de cafeína al día parece ser una cantidad segura.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el contenido real de cafeína en las bebidas puede variar significativamente. Algunos puntos a considerar sobre el consumo de cafeína son:

  • Límite diario: mantenerse dentro de los 400 mg de cafeína puede ayudar a evitar efectos secundarios indeseados.
  • Cuidado con las bebidas energizantes: pueden tener un contenido de cafeína muy variable y potencialmente peligroso.
  • Poblaciones vulnerables: los niños, adolescentes, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deben limitar su ingesta de cafeína.
  • Interacciones: aquellos que toman ciertos medicamentos o son muy sensibles a la cafeína deben tener especial cuidado.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.