En esta noticia

La leche es un alimento muy presente en nuestradieta diaria, peroes necesario conocé las recomendaciones sobre cuánta hay que tomar por día y su verdadero aporte nutricional.

Desde la cantidad recomendada según la edad hasta sus diferencias nutricionales y los beneficios que ofrece, descubrí cómo la leche puede contribuir a una alimentación equilibrada y saludable.

Tipos de leche: cuánta hay que tomar por día

En la elección de la leche adecuada para nuestro consumo diario, es importante entender las diferencias entre las variedades disponibles.

Los expertos en nutrición de la clínica Palasiet señalan que la leche entera, semidescremada y descremada varían principalmente en su contenido de grasa y nutrientes.

  • La leche entera contiene una mayor cantidad de grasa y vitaminas liposolubles.
  • En la leche semidescremada y descremada estas variedades se reducen considerablemente.

Por su parte, el portal ABC Bienestar detalló el valor nutricional por edad y necesidades individuales:

  • Niños de 1 a 3 años: se recomiendan aproximadamente 2 tazas (480 ml) de leche al día.

  • De 3 a 8 años: se recomiendan aproximadamente 2.5 tazas (600 ml) de leche al día.

  • Adolescentes de 9 a 18 años: se recomiendan aproximadamente 3 tazas (720 ml) de leche al día.

  • Adultos de 19 a 50 años: se recomiendan aproximadamente 3 tazas (720 ml) de leche al día.

  • Mayores de 51 años: se recomiendan aproximadamente 3 tazas (720 ml) de leche al día.

Los beneficios que aporta la leche al organismo

Ana Colomer, dietista-nutricionista, destaca el significativo aporte nutricional que ofrece la leche en nuestra dieta diaria. Desde calcio hasta proteínas de alta calidad, la leche es una fuente fundamental de diversos nutrientes esenciales para nuestra salud:

  • Calcio: aporta al desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuertes, así como también a la función muscular, coagulación de la sangre y la transmisión nerviosa.

  • Proteínas de alta calidad: proporciona proteínas para el crecimiento y reparación de tejidos en el cuerpo.

  • Vitamina B12: fundamental para el buen funcionamiento del sistema nervioso y mantenimiento de la salud neuronal.

  • Fortificación en vitamina D: mejora la absorción de calcio y promueve la salud ósea.

  • Fósforo y magnesio: imprescindible para una buena salud ósea.

  • Hidratación: contribuye como fuente de saciedad cuando se tiene sed.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.