
Conseguir un documento internacional que facilite los viajes y ofrezca múltiples ventajas es el anhelo de muchas personas. Uno de los más deseados es la VISA para ingresar a Estados Unidos, aunque su obtención resulta complicada.
En este contexto, las autoridades estadounidenses implementan medidas y programas que permiten a ciertos individuos llegar sin necesidad de presentar el documento. Una opción destacada es el programa especial Visa Waiver Program, que actualmente beneficia a más de 40 naciones.

¿Cuál es el propósito del programa Visa Waiver Program?
Esta política establece la extensión de visas como base de la alianza de seguridad entre el país norteamericano y otros estados afiliados. Para consolidar este acuerdo entre el Estados Unidos y otras naciones se deben cumplir los requisitos establecidos.
El Gobierno de Trump indica que se deben cumplir requisitos como tener leyes de inmigración, aplicar una ley antiterrorista y un nivel de confiabilidad de los documentos de viaje.
Gracias al programa creado en 1986, los ciudadanos que participen en esta oportunidad podrán usar el beneficio en un período de 90 días de estadía y dos años de validez.
Según detalla el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), este programa permite una asociación de viajes seguros mediante evaluaciones de las normas y operaciones de seguridad extranjeras.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar al programa?
Por ahora, el único país de la región que participa en el programa es el vecino Chile. Sin embargo, cada ciudadano que quiera aplicar debe cumplir ciertos requisitos como:
- Tener un pasaporte electrónico
- Solicitar la autorización de viaje ESTA (Electronic System Travel Authorization).
- Pagar los 21 dólares del trámite

¿Qué países pueden acceder al programa para ingresar a EE.UU.?
Los países que pueden acceder a este programa e ingresar a Estados Unidos son los siguientes:
- Alemania
- Andorra
- Austria
- Australia
- Bélgica
- Brunéi
- Chile
- Corea del Sur
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Estonia
- España
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Islandia
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Noruega
- Nueva Zelandia
- Países Bajos
- Portugal
- San Marino
- Singapur
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Polonia
- Reino Unido
- República Checa
¿Qué significa el ESTA?
El ESTA es un Sistema Electrónico de Autorización de Viaje que ayuda a evaluar la elegibilidad para viajar a EE.UU mediante el VWP y determinar si el viaje representa un riesgo de seguridad o legal.
Cada viajero debe solicitarlo para obtener la autorización necesaria para ingresar a los Estados Unidos. Sin embargo, este documento no garantiza la admisión, ya que esta decisión puede recaer en un funcionario al momento de ingresar al país.
Visa Waiver: Facilita el ingreso a EE. UU. sin visa
Además del programa Visa Waiver, existen otras opciones para quienes buscan emigrar a Estados Unidos, como las visas de trabajo temporales que permiten a los extranjeros laborar en el país por un tiempo determinado. Estas visas, como la H-1B, son altamente competitivas y requieren que el solicitante tenga una oferta de empleo de un empleador estadounidense.
Por otro lado, el proceso de obtención de la visa puede ser más accesible para aquellos que tienen habilidades especiales o que son profesionales en campos demandados, como la tecnología y la salud. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de programas de capacitación y educación que preparan a los solicitantes para cumplir con los requisitos necesarios.














