En esta noticia

Sin lugar a dudas, una de las decisiones más difíciles de asimilar es la de tener que emigrar a un nuevo país en busca de nuevas oportunidades.

Alrededor del mundo existen muchos países que brindan grandes posibilidades de bienestar social y laboral, además de estabilidad económica y capacidad de ahorro.

En ese sentido, Australia se ha transformado en uno de los destinos más elegidos por los jóvenes argentinos, de entre 18 y 30 años, para trabajary ahorrar. ¿Cómo lo logran? Gestionando 2 trámites indispensables para concretarlo.

Emigrar a Australia: los 2 trámites que debés hacer para trabajar en el país

Hace pocos meses, Australia se convirtió en uno de los países con mejores índices de Desarrollo Humano del mundo, gracias a las posibilidades que le brinda a los expatriados de conseguir trabajo de forma rápida y segura.

Los dos trámites que tenés que hacer para trabajar en Australia. (Fuente: Archivo)

Antes de buscar trabajo, tenés que realizar varios trámites y solicitudes del TFN (Tax File Number) y el ABN (Australian Business Number), que no son más que los equivalentes de un número de seguridad social de otros países.

¿En qué consiste el TFN necesario para trabajar en Australia?

Se trata de un documento legal crucial para las personas que buscan emigrar a Australia y cumplir funciones laborales. Es de vital importancia conseguirla si querés trabajar con un empleador. Podrás acceder a ella por medio de una visa para trabajar o la visa para estudiar, que te permite conseguir trabajos de medio tiempo.

Emigrar a Australia: el permiso de ABN que tenés que solicitar sí o sí para trabajar

Es un documento necesario si querés trabajar y estudiar en Australia. Este trámite está orientado a aquellas personas que quieran emprender y trabajar por su cuenta en el país oceánico, pudiendo ser un futuro emprendedor exitoso o un trabajador remoto freelance.