En los últimos años, Mendoza se volvió una de las provincias que más turistas recibe en el país. Extranjeros la visitan dispuestos a tomar los mejores vinos, reconocidos a nivel mundial.

En este sentido, el Valle de Uco y toda la zona que rodea a la capital mendocina se volvieron un eje central en gastronomía. Sin embargo, con los altos costos de estas propuestas, resurgieron zonas alternativas que ofrecen otra opción para hacer turismo y conocer las bodegas más antiguas del país con una propuesta original y mucho más económica.

El oasis sur: ¿cuál es la Ciudad con buen vino y una fiesta imperdible de la gastronomía?

San Rafael es el eje central de esta región de Mendoza que se conoce como el “Oasis Sur”. Pese a ubicarse en el centro de la provincia cuyana, la localidad sanrafaelina junto a General Alvear y Malargüe forman este triángulo que se erigió como un polo bodeguero y turístico de gran atractivo.

Esta ciudad cuyana es famosa por sus actividades de turismo aventura en el Río Diamante y en la cuenca del Río Atuel, que junto a su represa son los ejes principales de las propuestas como rafting, las tirolesas y los deportes extremos.

Sin embargo, la zona tiene grandes atractivos como la bodega Iacarini, que fue sede en 2025 de la Fiesta de la Flor de la Vid con una masiva concurrencia y presencia de otros productores insignia de la región.

Uno de los grandes puntos de San Rafael es su variedad de actividades, así como sus precios competitivos.

En el evento participaron distintas bodegas de la zona como Jorge Rubio, Ibarra, la Abeja, Labiano y Morgan. Para acompañar la propuesta, los reconocidos artistas Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto dieron una recital único y exclusivo.

¿Por qué es tan importante esta zona de Mendoza?

San Rafael se volvió uno de los polos turísticos y productivos más importantes de la región, porque se ubica en el límite entre Cuyo y la Patagonia. De esta forma, la zona ofrece una combinación ideal para la producción de distintas cepas de vino y varietales de uva que permiten la proliferación de una de las bebidas más populares del mundo.

Por su parte, la bodega Morgan también busca ampliar su propuesta con vinos de alto nivel y una bodega que destaca por su laguna artificial y una casa también ubicada en el medio de su producción que permite disfrutar la experiencia completa.

Sin dudas, el diferencial de esta zona son los precios más competitivos de su oferta enoturística. Su gastronomía maridada con sus vinos ofrece un precio mucho más económico que en otras regiones más populares como Cafayate y Valle de Uco.

Pese a que las bodegas más populares se ubican en la zona más comercial de Mendoza como Valle de Uco o Luján de Cuyo, esta región conocida como el Oasis Sur todavía alberga a grandes productores de vino como La Abeja, la bodega más antigua del país, o Iacarini, una familia argentina que desarrolló un complejo habitacional nuevo e innovador tipo lodge en el medio de sus viñedos dando lugar a una experiencia de campiña única.

¿Por qué elegir San Rafael antes que otras zonas?

Otro de los puntos a tener en cuenta es que esta localidad mendocina todavía necesita una inversión en infraestructura que acompañe el crecimiento de sus bodegas a la vez que su producción de vinos se vuelve masiva.

Los turistas todavía eligen esta región por sus actividades deportivas y por el gran encanto de sus paisajes, ríos, la represa y la posibilidad de aunar experiencias para grandes y chicos. Sin embargo, las bodegas sanrafaelinas también tienen distintos atractivos como el hospedaje de alta calidad de Chaglasian, un polo atendido por sus dueños con una gastronomía de gran nivel.

La fiesta de la flor de la vid es un evento que nuclea a las principales bodegas de San Rafael.

De todas formas, los factores diferenciales se mantienen en tres puntos principales:

  • Precios competitivos (hay vuelos directos)
  • Combina enoturismo con actividades deportivas
  • Paisajes únicos donde se ve lo mejor de Cuyo y el inicio de la Patagonia.