Trámites

Nueva VTV: las dos fallas que ahora harán que te rechacen la verificación sin excepciones

Los conductores deberán prestar mucha atención a estos dos ítems para que no les rechacen la VTV. ¿Cuáles son?

En esta noticia

Cada vez falta menos para el próximo feriado y los conductores cuentan los días para poder recorrer el país. Previo a transitar las rutas nacionales, se debe tener la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en orden para evitar accidentes y multas.

En este contexto, existen dos ítems a los que los dueños de vehículos no prestan suficiente atención y dificultan el trámite.

¿Qué autos deben pasar la VTV?

En la Ciudad deberán realizar la VTV todos los autos particulares con más de tres años de antigüedad o que superen los 60.000 kilómetros. Para las motos, abarca a todas las que tengan más de un año.

En la provincia de Buenos Aires (PBA) es obligatorio para todos los vehículos ya sean particulares o comerciales. En caso de las motos es a partir del primer año y en caso de los automotores a partir de los dos años.

¿Qué evalúan en la VTV?

La verificación tiene como objetivo el control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes. Los autos deberán tener los siguientes ítems en condiciones para aprobarla:

  • Alineación de ruedas directrices,
  • Luces, bocina y limpiaparabrisas,
  • Sistema de frenos,
  • Dirección,
  • Parte inferior del vehículo,
  • Acondicionamiento interior,
  • Control de gases de escape
  • Elementos de identificación como la documentación, patente y grabado,
  • Silenciador,
  • Suspensión

¿Cuáles son las dos fallas más comunes por las que se rechaza la VTV?

Si bien la VTV tiene como objetivo certificar el funcionamiento correcto de todo el auto en general, existen ítems que los conductores no suelen prestar suficiente atención.

Los desperfectos más usuales por los que se rechaza el trámite son el desequilibrio en los frenos y el mal estado de las cubiertas. Se debe a que estas partes suelen tener un desgaste mayor por un lado que del otro.

¿Cuándo se me vence la VTV en la Ciudad y en Provincia?

El trámite deberá ser realizado dentro de los 30 días del mes que corresponda según la terminación de la patente. Las fechas restantes del año para CABA y para la PBA son las siguientes:

  • Patentes terminadas en 0: vencen el 31 de octubre de 2023.
  • Patentes terminadas en 1: vencen el 30 de noviembre de 2023.

¿Cuánto cuesta la VTV en la Ciudad y en Provincia?

En la Ciudad el costo de la VTV para autos es de $ 9.296 y para las motos $ 3.495. En caso del conurbano, los vehículos abonarán $ 6.400 y las motos $ 1.512.

¿Cuál es la multa por no tener la VTV?

En la Ciudad la multa por circular sin la VTV va desde $ 32.976 hasta $ 102.920, mientras que en la PBA tiene un piso de $ 87.000.

Temas relacionados
Más noticias de autos
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.