


LaArgentina es uno de los países más caros del mundo para comprar un auto.El país se encuentra en la séptima posición del ranking global de 29 mercados que elaboró la plataforma Confused.com, una página británica que compara precios no solo de autos, sino también de seguros e hipotecas, por ejemplo.
El relevamiento tuvo en cuenta los valores del mismo modelo de auto en cada uno de los países analizados, en su versión más económica, según los datos recabados en los sitios oficiales. Así, el estudio da cuenta de que la Argentina es uno de los países donde más cuesta adquirir un auto deportivo, como un Ford Mustang.
De acuerdo al informe, el precio más económico de este modelo en el país llegó a $ 10,5 millones en enero pasado, una cifra equivalente a u$s 101.995, al cambio oficial de ese entonces.
Por delante de la Argentina, ocupan los seis primeros puestos Camboya, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Tailandia y Portugal. En el otro extremo, entre los mercados más baratos, se encuentran Canadá, los Estados Unidos, Australia, Corea del Sur, México, Bosnia, Lituania, Rumania, Chile y Hungría.

¿Por qué la Argentina es uno de los países más caros para comprar un auto?
La Argentina aplica un 20% de impuestos internos a los vehículos que cuestan más de $ 3,4 millones al público ($ 2,4 al precio mayorista, sin impuestos). El gravamen asciende a 35% si el valor llega a $ 8,6 millones (4,4 millones al precio mayorista), como en el caso del Ford Mustang.
A su vez, influye la elevada inflación local. El precio de los cero kilómetros aumentó un 65% durante los primeros 11 meses del año pasado, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
El precio de los cero kilómetros aumentó un 65% en los primeros 11 meses del año pasado
Según la entidad, para acceder a un vehículo de Categoría B, hacen falta 36,1 salarios de la categoría Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Las actualizaciones recientes en los precios de lista hicieron que en la Argentina ya no queden modelos nuevos que valgan menos de $ 2 millones.














