


La Administración Federal de Ingresos Públicos(AFIP) obliga a los individuos y empresas a certificar el origen de fondos a la hora de comprar un auto en Argentina.
En este sentido, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor debe pedirle al comprador la justificación del origen de los fondos con los cuáles efectuará una determinada transacción.

Para ello, en casos de ese estilo es necesario presentar una documentación respaldatoria o bien llevar adelante el trámite de la "certificación de origen de fondos".
Autos en Argentina: ¿qué es la certificación de origen de fondos?
La certificación de origen de fondos es un documento, certificado y firmado por un contador público matriculado, que acredita y constata la procedencia de determinado monto de dinero de una persona a la hora de ejecutar la compra de un bien (en este caso, un auto).
Al momento de adquirir un vehículo, el registro del automotor, mediante la Unidad de Información Financiera (UIF), le solicitará este trámite alcliente que supere una suma de dinero estipulada.

Autos: ¿a partir de qué monto se debe presentar la certificación de origen de fondos?
Según la última actualización, realizada en junio de 2023, el monto por el cual se debe certificar el origen de fondos, a la hora de comprar un auto, es de $ 12.031.145.
Compra de autos: ¿qué documentación deberá presentar el cliente?
Según indicó el estudio contable "Calim", si supera el monto actualizado, el cliente deberá presentar la siguiente documentación a través de un contador público matriculado:
- Certificado de contrato de préstamo en caso de existir.
- Copia de la escritura en caso de inmueble, o transferencia de dominio para automotores.
- Extractos bancarios.
- Recibos de sueldo en caso de trabajo bajo relación de dependencia.
- Declaraciones Juradas de Ganancias o Bienes Personales.
- Comprobante de cobro de honorarios.
- Facturas de venta emitidas.

¿Cuáles son los autos más baratos en Argentina 2023?
En julio, las automotrices señalaron que los precios de los autos 0KM parten desde los $ 5.000.000. A principios de mes, se detalló cuáles son los 10 vehículos menos costosos en el país:
- Toyota Etios: desde $ 5.000.000.
- Citroën C3: desde $ 5.242.900.
- Chevrolet Joy y Joy Plus: desde $ 5.380.900.
- Fiat Mobi: desde $ 5.677.600.
- Toyota Yaris: desde $ 6.038.000.
- Fiat Cronos: desde $ 6.301.800.
- Volkswagen Polo Track: desde $ 6.336.800.
- Chevrolet Onix y Onix Plus: desde $ 6.352.900.
- Nissan Versa: desde $ 6.783.400.
- Fiat Argo: desde $ 6.863.500.














