Los Werthein ponen $ 250 M para pelearle a Don Satur el mercado de bizcochitos con Cachamai
La marca de té y yerba mate amplía su 'portfolio' con una línea de alimentos saludables. Espera producir 5 millones de paquetes anuales en su planta de Santa Fe
Con una inversión de $ 250 millones, Grupo Werthein amplía el portfolio de la marca de té y yerba mate Cachamai y lanza bizcochitos reducidos en grasas. Se trata del primer producto de una línea de alimentos saludables, que estará disponible en el mercado nacional a fines de esta semana y que se completará en los próximos meses con la incorporación de otros snacks.
El lanzamiento se formalizó este jueves, con la presencia de los ejecutivos de la empresa y el ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas, a través de videoteleconferencia, dadas las restricciones a la circulación por la cuarentena.
La marca del burrito, que los W adquirieron en 2005, planea producir 5 millones de paquetes anuales en el establecimiento productivo de 25.000 metros cuadrados que tiene en Villa Gobernador Gálvez, en las afueras de Rosario (Santa Fe), donde montó una nueva línea de producción.
Desde allí, abastecerá a bocas de expendio de todo el país, entre cadenas de supermercados, autoservicios de origen asiático, mayoristas y almacenes de barrio. Aunque, en un principio, la comercialización estará dirigida al mercado interno, no descartan empezar a exportar en un futuro.
Los bizcochitos se comercializarán en dos formatos: clásicos y saborizados con romero, con precios de entre $ 45 y $ 50. Según la empresa, el diferencial de la propuesta se basa en su sabor y el menor contenido graso (el más bajo del mercado).
"Se trata del primer paso en esta dirección. Apuntamos a completar la canasta de alimentos que acompañan el consumo del mate, en cualquier momento del día. Todos los productos de la nueva línea pondrán énfasis en el cuidado de la salud, elaborados con hierbas naturales con propiedades que contribuyen al bienestar físico y mental", anticiparon desde la compañía, que no detuvo sus planes pese a la coyuntura.
"La línea de snacks fue diseñada antes de la pandemia y se comienza a producir ahora, de cara a la reactivación, con un impacto en más de 60 pymes proveedoras que integran la cadena de valor. Esta inversión, en medio de la crisis generada por el Covid-19, es fruto del convencimiento del grupo en la capacidad argentina a sobreponerse a la adversidad, a través del potencial de su sociedad, y de la firme convicción de que la base de la sustentabilidad económica del país es el empleo y la producción", sostuvieron desde la familia empresaria.
Por su parte, Kulfas destacó que la inversión demuestra "la vocación para salir adelante del sector empresario y de los trabajadores, así como el compromiso de la industria alimenticia que sigue produciendo y adaptándose en tiempos muy complejos . Asimismo, subrayó la importancia de producir alimentos saludables, una tendencia internacional y que los consumidores demandan cada vez más.
Los Werthein compraron Cachamai a través de Gregorio, Numo y Noel Werthein (GNNW), el buque insignia del negocio agropecuario del grupo, que en aquel entonces formó una sociedad, Cachay SA., donde canalizó todas las marcas de Cachamai, que compite contra otros dos importantes jugadores en la industria de infusiones: La Viginia y Cabrales (con su etiqueta Big Ben y distribuidor oficial de Twinings).
De acuerdo al holding de capitales nacionales, desde 2005 hasta hoy, los volúmenes de producción y facturación de la empresa crecieron un 500%. Con una trayectoria de 60 años, sus productos se exportan a Chile, Paraguay, España, Francia, Alemania, los Estados Unidos, Australia, Japón y, próximamente, a México.
Grupo Werthein desarrolla negocios en el país desde hace más de 100 años, desde que León Werthein, inmigrante de Besarabia (hoy parte de Moldavia y Ucrania) llegó a la Argentina. Las empresas del clan dirigido por Daniel, Adrián, Gerardo y Darío, los principales accionistas abarcan la agroindustria, el consumo masivo y los seguros.
Compartí tus comentarios