Las tres razones principales para construir redes con IoT y Wi-Fi convergentes
En un futuro cercano, la colaboración entre robots y humanos será una norma para las empresas digitales de todas las dimensiones. Según las 10 megatendencias tecnológicas que se pronostican en el informe Global Industry Vision (GIV) 2025, para el 2025, habrá un promedio de 103 robots por cada 10.000 empleados en la industria manufacturera.
La tendencia general de la digitalización extendida en las industrias va mucho más allá de la industria manufacturera; pues otras verticales de la industria despliegan tecnologías inalámbricas e Internet de las cosas (IoT) para ser más competitivas. Por ejemplo, en la industria automotriz, el software integrado en el vehículo se actualiza en Wi-Fi; mientras que la industria de la energía y la de la construcción utilizan IoT para llevar a cabo tareas de operación y mantenimiento (O&M) predictivas. En otra parte, la atención médica remota es cada vez más común en los servicios de salud y tanto el sector público como las ciudades incorporan más tecnologías en los sistemas de gestión de recursos.
En efecto, la inversión en las tecnologías IoT e inalámbricas crea oportunidades para desarrollar innovadores modelos de negocios y así mejorar la experiencia de usuario e incrementar la eficiencia operativa. Tal como se detalla en el reporte “Internet-of-Things Heat Maps for Operational Excellence, 2019 de Forrester, más del 70% de las empresas ya implementó o planea implementar soluciones y aplicaciones de IoT. Además, cabe tener en cuenta que dicho índice de adopción notablemente alto —y creciente— está determinado principalmente por los crecientes requisitos de los departamentos de servicios, más que de los departamentos de TI.
Soluciones a medidaSin embargo, no existe una solución que se ajuste a todo para las redes IoT. Las soluciones se deben ajustar a empresas individuales, ya que los requisitos de ancho de banda, confiabilidad, distancia de transmisión y consumo energético de las terminales IoT varía según las necesidades de producción. Pero la abundancia de protocolos IoT de aspectos específicos hacen que encontrar la solución óptima sea una tarea desafiante para cualquier empresa.
Los protocolos IoT se dividen en términos generales en dos tipos, según la distancia de transmisión: red de área amplia de baja potencia (LPWA) y redes de área personal inalámbrica de baja potencia (LoWPAN). LPWA se implementa a coberturas de redes de área amplia (WAN) de larga distancia, mientras que LoWPAN funciona mejor en escenarios de cobertura en interiores a una distancia corta o media. Además, los protocolos típicos de LoWPAN incluyen Bluetooth para localizaciones precisas (con una precisión a nivel de metro), ZigBee para topología de malla con un bajo consumo de energía, las tecnologías Wi-Fi con alto consumo de alimentación para ofrecer un amplio ancho de banda de transmisión, y una identificación de frecuencia de radio (RDIF).
Las distancias de transmisión de estos protocolos se encuentran en distintos niveles que oscilan entre 10 centímetros y 200 metros. Casi todos los protocolos LoWPAN cumplen con la norma IEEE 80.15.4, lo que significa que se pueden aplicar en las redes IoT conectadas a la misma red. Sin embargo, la extensa variedad de modos de despliegue para estas redes IoT puede conducir a una reconstrucción innecesaria de las redes IoT, lo cual complicaría la construcción y gestión de las redes. Por ende, las empresas obtendrían mayor beneficio de una arquitectura de red abierta que sea compatible con múltiples redes IoT independientes entre sí.
El despliegue y la gestión de Wi-Fi e IoT convergentes es un componente fundamental para la creación de una arquitectura de redes abierta y con un buen rendimiento. El despliegue de múltiples protocolos LoWPAN en una sola red Wi-Fi empresarial unificada ofrece:
- Reducir el costo de construcción de las redes: Los módulos IoT externos o integrados en los puntos de acceso (AP) permiten que las redes Wi-Fi e IoT compartan la infraestructura de redes, incluso las líneas de backhaul y los sitios. Esto reduce de manera eficiente la inversión en hardware, acorta el tiempo de instalación de hardware y reduce el costo total de propiedad (TCO) de un 50%.
- Reducir el costo de gestión de las redes: Una plataforma de gestión convergente de Wi-Fi e IoT ofrece un análisis inteligente que optimiza la planeación de las redes. Por ejemplo, se seleccionan las tecnologías inalámbricas con bandas de frecuencia semejantes para minimizar la interferencia; en caso de que ocurra una interferencia, se puede detectar de manera automática. Este nuevo enfoque es considerablemente superior a las redes convencionales, donde múltiples plataformas de gestión aisladas sólo pueden detectar y rectificar la interferencia una vez que se han afectado los servicios y los administradores tienen que atravesar un arduo proceso de recopilación de información en cada plataforma, analizar y resolver los problemas de manera manual.
- Amplía las oportunidades de negocios: Con el acuerdo y aprobación de los clientes, se integran datos de las terminales, tales como ubicación y estado, y se envían a la plataforma de servicios. Este enfoque mejora la precisión de los perfiles del cliente y el análisis de la conducta del cliente, lo que permite que las empresas ofrezcan servicios personalizados.
En los últimos años, los centros comerciales y supermercados físicos convencionales han incrementado su esfuerzo para trasladarse en el nuevo escenario del comercio minorista, a medida que se incrementa la presión del e-commerce. Por ejemplo, una cadena grande de supermercados en Europa tomó la iniciativa de modernizar y optimizar la experiencia de compra en sus instalaciones y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia operativa. Las iniciativas, dirigidas tanto a clientes como a empleados, varían entre ofrecer nuevas guías de compras y campañas de marketing, hasta ofrecer servicios de oficina mediante Wi-Fi y adoptar las etiquetas electrónicas en estantes (ESL) basadas en RFID.
Con ESL, las capacidades de operación de la cadena de supermercados se han expandido, lo que hizo posible la actualización remota de precios y la gestión electrónica de estantes. Para lograr esto, la cadena de supermercados desplegó puntos de acceso AirEngine de Huawei con módulos RFID integrados y una plataforma de gestión de redes unificadas, para lograr un acceso convergente y la gestión simplificada de múltiples terminales. Como resultado, se estima que cada una de las tiendas de la cadena en Alemania que despliega esta tecnología ahorra hasta USD 37.000 al año en costos relacionados con la actualización de precios, incluso en el costo laboral. Ante este éxito, el supermercado planea adoptar la tecnología en más de 10.000 tiendas alrededor del mundo.
Sin embargo, estos beneficios no se limitan al nuevo comercio minorista. Huawei también ofrece redes de convergencia Wi-Fi e IoT líderes a una amplia gama de industrias, que incluye edificios, logística y educación inteligentes, para impulsar la innovación en los servicios digitales especializados.
Conozca más sobre la solución de convergencia Wi-Fi e IoT de Huawei para planificar el despliegue de sus redes.
Las más leídas de Apertura
Las más leídas de Negocios
Members
Destacadas
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios