Naturaleza en estado puro
Paracas: el otro encanto de Perú
Si bien la costa norte se transformó en uno de los destinos más turísticos de este país, hacia el sur también hay playas que vale la pena visitar. El contraste del océano Pacífico y el desierto más seco del mundo.
Probablemente Máncora y Pocitas sean nombres familiares tanto para quienes hayan viajado a Perú como para los que planean hacerlo. Lo cierto es que los departamentos de Piura y Tumbes, ubicados en el extremo norte del país, cuentan con costas privilegiadas, sobre todo para practicar deportes acuáticos como el surf. Sin embargo, hacia el sur hay un lugar que quizás no sea tan familiar para los turistas, como sí lo es para los peruanos, pero es un destino tan atractivo como los anteriormente nombrados: Paracas.
Paraaco, el nombre en lengua quechua de esta ciudad portuaria del departamento de Ica, significa "lluvia de arena", en alusión a las corrientes de aire portadoras de arena que pueden alcanzar una velocidad de 32 kilómetros por hora y son tan comunes en esta región. Por su cercanía al mar, Paracas es un balneario en forma de bahía y ha sido declarado reserva regional para aves migratorias. Además de disfrutar de sus playas y de su amplia oferta hotelera, los visitantes de Paracas pueden apreciar los diferentes ecosistemas que allí conviven, los restos arqueológicos de la cultura homónima (año 700 a.C. - año 200 d. C.), el lugar donde desembarcó San Martín en Perú y la gran diversidad de fauna marina existente en la zona.
Al arribar a esta ciudad, es fundamental tener en cuenta que en las zonas aledañas hay dos destinos imperdibles y verdaderamente únicos en el mundo. El primero de ellos es Islas Ballestas, un grupo de pequeñas islas compuestas por formaciones rocosas pobladas de fauna marina, a las que se accede en lanchas que parten desde el puerto de Paracas y realizan un recorrido de aproximadamente dos horas y media de duración. En el camino hacia las islas se puede apreciar el famoso Candelabro: un geoglifo que tiene una extensión de 120 metros, al que se le denomina también Tres Cruces o Tridente. Este peculiar atractivo turístico fue grabado en rocas color crema que la arena nunca llega a tapar por completo debido a los vientos que siempre están quitando el exceso de arena de los canales. Si bien el propósito de su creación es incierto aún hoy, se cree que tiene relación con las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana.
La abundante cantidad de especies que habitan la bahía de Paracas y las islas es fruto de las corrientes frías de Humboldt, que llenan las aguas de las Islas Ballestas de plancton y microorganismos, enriqueciendo aún más este mar con cardúmenes de peces como lenguados y corvinas. Sin embargo, los verdaderos protagonistas son los animales que habitan sobre estas tierras rocosas. Quienes se roban toda la atención durante la excursión son los famosos pingüinos de Humboldt, la única especie de pingüino en el Perú, también conocido como Pájaro Niño, que se encuentra en peligro de extinción. Las otras estrellas son los lobos de mar, a los que les encanta acercarse y saltar alrededor de las embarcaciones de turistas. Es un espectáculo realmente imponente estar en el medio del océano rodeado por estos animales a los que se puede ver y escuchar comunicarse e interactuar entre ellos. Asimismo, hay un sector de las islas al que se le denomina la nursery, donde hay que hacer especial silencio ya que se encuentran las lobas que acaban de dar a luz con sus respectivas crías. Además, es muy difícil que quien haya hecho esta excursión haya visto alguna vez una cantidad de aves tan diversa en tamaño, colores y formas. Las islas albergan miles de especies de aves marinas (como el pelícano, el cóndor y el flamenco) que las sobrevuelan y arman sus nidos sobre las rocas.
El otro punto imperdible es la Reserva Natural de Paracas. La excursión se hace en un mini bus que recorre el desierto de Paracas, que es parte del gran desierto de Atacama, el más árido del planeta. Lo primero que sorprende de este camino, cuya carretera es de sal, es la diversidad de colores producto de los distintos materiales que forman las dunas: blanco, amarillo, rojo. La primera parada es en un mirador desde el que se observa La Catedral, una construcción rocosa que sufrió un derrumbe en el terremoto que azotó la zona en 2007. Desde allí, las vistas son impresionantes: se aprecia el claro contraste y la unión entre el desierto y el océano. La siguiente parada es aún más impactante: la Playa Roja que, como su nombre lo indica, está compuesta íntegramente por arena roja no renovable, de origen volcánico. Por último, se llega a las hermosas playas de Lagunillas, donde hay tiempo para meterse al mar, tomar sol y almorzar en los pintorescos restaurantes que ofrecen toda clase de platos regionales a base de pescados y mariscos.
La fauna y los paisajes únicos de Paracas lo convierten en un paraíso natural que aún no ha sido tan explotado como otros destinos del Perú y que, sin dudas, vale la pena conocer. z weDatos útiles* ¿Cómo llegar?
LAN tiene vuelos diarios a Lima con precios que empiezan en los $ 1819 ida y vuelta. Más información: www.lan.com o llamando al 0810-9999-526.
Desde Lima: Por vía terrestre, el viaje es de tres horas y media. Los micros de la empresa Cruz del Sur parten de la terminal Javier Prado.
Desde Ica: Por vía terrestre, el viaje es de una hora. Los micros de la empresa Soyus parten desde la carretera Panamericana.
* ¿Dónde dormir?
Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort
Av. Paracas 173
www.starwoodhotels.com
z Doubletree Guest Suites by Hilton
Lote 30-34, Urb. Santo Domingo doubletree1.hilton.com
* Para más información:
www.paracas.com
Paraaco, el nombre en lengua quechua de esta ciudad portuaria del departamento de Ica, significa "lluvia de arena", en alusión a las corrientes de aire portadoras de arena que pueden alcanzar una velocidad de 32 kilómetros por hora y son tan comunes en esta región. Por su cercanía al mar, Paracas es un balneario en forma de bahía y ha sido declarado reserva regional para aves migratorias. Además de disfrutar de sus playas y de su amplia oferta hotelera, los visitantes de Paracas pueden apreciar los diferentes ecosistemas que allí conviven, los restos arqueológicos de la cultura homónima (año 700 a.C. - año 200 d. C.), el lugar donde desembarcó San Martín en Perú y la gran diversidad de fauna marina existente en la zona.
Al arribar a esta ciudad, es fundamental tener en cuenta que en las zonas aledañas hay dos destinos imperdibles y verdaderamente únicos en el mundo. El primero de ellos es Islas Ballestas, un grupo de pequeñas islas compuestas por formaciones rocosas pobladas de fauna marina, a las que se accede en lanchas que parten desde el puerto de Paracas y realizan un recorrido de aproximadamente dos horas y media de duración. En el camino hacia las islas se puede apreciar el famoso Candelabro: un geoglifo que tiene una extensión de 120 metros, al que se le denomina también Tres Cruces o Tridente. Este peculiar atractivo turístico fue grabado en rocas color crema que la arena nunca llega a tapar por completo debido a los vientos que siempre están quitando el exceso de arena de los canales. Si bien el propósito de su creación es incierto aún hoy, se cree que tiene relación con las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana.
La abundante cantidad de especies que habitan la bahía de Paracas y las islas es fruto de las corrientes frías de Humboldt, que llenan las aguas de las Islas Ballestas de plancton y microorganismos, enriqueciendo aún más este mar con cardúmenes de peces como lenguados y corvinas. Sin embargo, los verdaderos protagonistas son los animales que habitan sobre estas tierras rocosas. Quienes se roban toda la atención durante la excursión son los famosos pingüinos de Humboldt, la única especie de pingüino en el Perú, también conocido como Pájaro Niño, que se encuentra en peligro de extinción. Las otras estrellas son los lobos de mar, a los que les encanta acercarse y saltar alrededor de las embarcaciones de turistas. Es un espectáculo realmente imponente estar en el medio del océano rodeado por estos animales a los que se puede ver y escuchar comunicarse e interactuar entre ellos. Asimismo, hay un sector de las islas al que se le denomina la nursery, donde hay que hacer especial silencio ya que se encuentran las lobas que acaban de dar a luz con sus respectivas crías. Además, es muy difícil que quien haya hecho esta excursión haya visto alguna vez una cantidad de aves tan diversa en tamaño, colores y formas. Las islas albergan miles de especies de aves marinas (como el pelícano, el cóndor y el flamenco) que las sobrevuelan y arman sus nidos sobre las rocas.
El otro punto imperdible es la Reserva Natural de Paracas. La excursión se hace en un mini bus que recorre el desierto de Paracas, que es parte del gran desierto de Atacama, el más árido del planeta. Lo primero que sorprende de este camino, cuya carretera es de sal, es la diversidad de colores producto de los distintos materiales que forman las dunas: blanco, amarillo, rojo. La primera parada es en un mirador desde el que se observa La Catedral, una construcción rocosa que sufrió un derrumbe en el terremoto que azotó la zona en 2007. Desde allí, las vistas son impresionantes: se aprecia el claro contraste y la unión entre el desierto y el océano. La siguiente parada es aún más impactante: la Playa Roja que, como su nombre lo indica, está compuesta íntegramente por arena roja no renovable, de origen volcánico. Por último, se llega a las hermosas playas de Lagunillas, donde hay tiempo para meterse al mar, tomar sol y almorzar en los pintorescos restaurantes que ofrecen toda clase de platos regionales a base de pescados y mariscos.
La fauna y los paisajes únicos de Paracas lo convierten en un paraíso natural que aún no ha sido tan explotado como otros destinos del Perú y que, sin dudas, vale la pena conocer. z weDatos útiles* ¿Cómo llegar?
LAN tiene vuelos diarios a Lima con precios que empiezan en los $ 1819 ida y vuelta. Más información: www.lan.com o llamando al 0810-9999-526.
Desde Lima: Por vía terrestre, el viaje es de tres horas y media. Los micros de la empresa Cruz del Sur parten de la terminal Javier Prado.
Desde Ica: Por vía terrestre, el viaje es de una hora. Los micros de la empresa Soyus parten desde la carretera Panamericana.
* ¿Dónde dormir?
Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort
Av. Paracas 173
www.starwoodhotels.com
z Doubletree Guest Suites by Hilton
Lote 30-34, Urb. Santo Domingo doubletree1.hilton.com
* Para más información:
www.paracas.com
Members
1
2
3
4
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy jueves 24 de abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.