

RIO – La producción industrial brasileña cayó 0,6% en mayo en comparación con el mes anterior, en la medición con ajustes estacionales. Fue la tercera caída consecutiva de la actividad del sector y también la más fuerte del año.
En abril, la producción había bajado 0,5% ante marzo, un dato que fue revisado ante la contracción inicial de 0,3%.
Los datos constan en el Sondeo Industrial Mensual – Producción Física (PIM-PF), divulgado hoy por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El resultado de mayo se alineó con el que habían previsto en promedio 21 analistas e instituciones financieras consultadas por Valor Data, que había sido una caída de 0,7%.
Entre las grandes categorías económicas, la producción de bienes de consumo durables retrocedió 3,6%, la caída más acentuada del mes y la tercera tasa negativa consecutiva en la comparación mensual, acumulando en los tres meses una reducción de 9,5%.
El segmento de bienes de capital registró una retracción de 2,6%, más intensa que el total de la industria. Fueron también tres meses consecutivos de caída, con una pérdida acumulada de 7,5% en el período. El sector que produce bienes intermedios registró una reducción de 0,9%, acentuando el ritmo de caída frente al resultado del mes anterior (-0,2%). La producción del segmento de bienes de consumo semi y no durables (1%) fue la única que avanzó ese mes y mantuvo el comportamiento predominantemente positivo en 2014.
Por sectores de actividad, la producción industrial cayó en 15 de los 24 ramos analizados en mayo, con respecto a abril.
Las principales influencias negativas se registraron en coque, productos derivados del petróleo y biocombustibles (-3,8%) y vehículos automotores, revoques y carrocerías (-3,9%). El rubro de petróleo perdió parte del avance de 6,2% acumulado entre febrero y abril. El de automóviles tuvo el tercer retroceso consecutivo, acumulado una caída de 10,8% en el período.
Otras contribuciones negativas importantes llegaron de la fabricación de metalurgia (-4%), equipamientos de informática, productos electrónicos y ópticos (-5%), máquinas, aparatos y materiales eléctricos (-2,1%), muebles (-4,4%) y productos de caucho y de material plástico (-1,4%).
Entre los ocho ramos que ampliaron la producción, los principales desempeños se dieron en la industria de extracción (1,4%), productos alimenticios (1%) y productos del tabaco (18,5%). Con excepción del primer sector, que mantuvo estabilidad, en los demás la producción había aumentado abril: 2,5% y 10%, respectivamente.
Frente a mayo de 2013, la producción industrial brasileño cayó 3,2%. En esa comparación, la industria brasileña redujo la producción de 60,2% de los ítems que fabrica. La producción de bienes de capital retrocedió 9,7%, la de bienes intermedios cayó 2,8%, mientras que la de bienes de consumo durables cedió 11,2% y la de bienes de consumo semi y no durables avanzó 0,8%.
En el acumulado del 2014 hasta mayo, el sector registró una baja de 1,6%. En doce meses, la actividad de la industria avanzó 0,2%, con una reducción en el ritmo de crecimiento frente a los resultados verificados en marzo (2%) y abril (0,7%).













