

Las ventas del sector minorista brasileño subieron 1,2% en marzo, con respecto a febrero, en la medición con ajuste estacional, y presentaron un incremento de 4,1% frente al tercer mes de 2010, según divulgó este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
La receta nominal de ventas registró una expansión de 1,4% en la comparación mensual y de 8,5% en la anual.
El informe del IBGE dijo que, en el primer trimestre de este año, el volumen de ventas subió 6,9% y la receta nominal se elevó 11,6%, mientras en doce meses, las tasas subieron 9,5% y 13,5%, respectivamente.
En marzo –ante febrero--, ocho de las diez actividades que evalúa la entidad oficial de estadísticas verificaron una suba, como vehículos y motos, partes y piezas (+3,8%), equipos y material para oficinas, informática y comunicación (+3,5%), material de construcción (+2,7%) y muebles y electrodomésticos (+1,6%).
Ante marzo de 2010, hubo una expansión en todos los segmentos analizados, como muebles y electrodomésticos (+11,1%), hipermercados, supermercados, productos alimenticios, bebidas y tabaco (+1,5%) y equipos y material para oficinas, informática y comunicación (+18,2%).
“Muebles y electrodomésticos, con variación de 11,1% en el volumen de ventas en relación a marzo del año pasado, registró el principal impacto en la formación de la tasa del sector minorista (45%). A pesar de que este resultado refleja las condiciones favorables de la economía, tuvo un crecimiento inferior a las tasas de los últimos meses, lo que puede indicar efectos de la política macroprudencial del gobierno”, observó el IBGE en una nota en su página web.
En el caso del comercio minorista ampliado, que incluye vehículos, motos, partes y piezas y material de construcción, las ventas subieron 1,7% en marzo y la receta nominal presentó un incremento de 2,5% en el período.












