

La primera encuesta divulgada en la última semana de campaña electoral mostró que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que busca su reelección, continúa avanzando, con el impulso de la recuperación de imagen de su gobierno.
El porcentaje de voto a los candidatos opositores se mantuvo estable pero con una transferencia de la candidata socialista Marina Silva a su rival socialdemócrata, Aécio Neves.
Según la encuesta de la empresa MDA, realizada a pedido de la Confederación Nacional de Transporte (CNT), el escenario más probable indica un segundo turno entre la candidata del Partido de los Trabajadores (PT) y Marina Silva, en el cual Dilma tendría 40,4% de votos, o 4,4 puntos porcentuales más que la semana pasada, y Marina 25,2%, una nueva caída de 2,2 puntos porcentuales.
El sondeo indicó que en la elección del próximo domingo Neves está más cerca de sustituir a Marina como adversario de la presidenta en un segundo turno, de lo que está Dilma de liquidar la disputa en la primera vuelta, aunque eso dependerá de un escenario sorpresivo.
Para vencer el 5 de octubre, la presidenta tendría que subir siete puntos porcentuales por encima del 40,4% que obtuvo en este sondeo, según MDA, lo que significaría duplicar la velocidad de su ascenso de los últimos días. La suma de sus adversarios, que era de 47,5%, ahora es de 47,3%.
Para superar a la candidata evangelista y ambientalista, Neves precisaría ganar tres puntos porcentuales, siempre que Marina Silva siga perdiendo votos en la misma proporción. Lo que ocurrió en la última semana: Silva retrocedió de 27,4% a 25,2% y Neves subió de 17,6% a 19,8%. La diferencia entre ambos se redujo de diez a cinco puntos.
El socialdemócrata lidera la carrera presidencial entre los electores con educación de nivel superior.En ese segmento, que representa cerca de un sexto del electorado, cosecha el 29,6% de las intenciones de voto, contra el 28,7% de Marina y el 24,5% de Dilma.













