

SAN PABLO – Los analistas del mercado financiero cortaron sus proyecciones sobre la expansión de la economía brasileña este año por octava semana consecutiva, y por primera vez el índice calculado se ubicó en promedio por debajo de 1%. Estimaron que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá 0,97% en 2014, de acuerdo al Boletín Focus, que divulgó hoy el Banco Central (BC). La semana pasada, la proyección era de una expansión de 1,05%.
La revisión acompaña la reducción en las proyecciones sobre la producción industrial. Los analistas esperan que ese sector se contraiga 1,15%, frente a la caída de 0,90% augurada hace siete días. Un mes atrás, el mercado preveía que el PBI crecería 1,16% en el año y la producción industrial bajaría 0,16%.
Para 2015, los analistas mantuvieron la expansión de 1,5% del PBI, pero redujeron por cuarta semana consecutiva la del sector industrial, que ahora –estiman-- avanzará 1,7%.
Las noticias más recientes sobre la actividad económica en general y la industrial sostuvieron los indicadores. La semana pasada, la Confederación Nacional de Industria (CNI) informó que el índice de confianza del sector alcanzó en junio el nivel más bajo desde enero de 1999. El índice de producción de junio cayó a 39,6 puntos, frente a los 48,4 de mayo.
El BC, a su vez, mostró que su Índice de Actividad Económica (IBC-Br) se contrajo 0,18% en mayo, ante abril, reflejando especialmente la fuerte caída de la industria aquel mes. Aunque el resultado haya sido un poco mejor que el esperado, los analistas no vieron en el indicador una señal de reversión de las expectativas negativas. El dato apunta a una actividad más débil en el segundo trimestre.
Otros números mostraron que el debilitamiento de la actividad llegó al mercado de trabajo. El Registro General de Empleados y Desempleados (Caged) decepcionó nuevamente en junio. Se crearon ese mes 25.300 puestos de trabajo. El resultado fue el peor para los meses de junio de 1998, y como en mayo, fue empujado por el cierre de 28.500 vacantes en la industria. Con esos números, el ministerio de Trabajo redujo la proyección de creación de nuevos empleos a 1,1 millones este año. Antes, esperaba que se abrieran entre 1,4 y 1,5 millones de puestos nuevos.













