

La recuperación de la economía en noviembre y diciembre, con señales más positivas tanto de la industria como del comercio, no fue suficiente para reforzar el crecimiento de Brasil en el cuarto trimestre de 2011, según economistas consultados por Valor.
Aunque parece improbable otro trimestre de estancamiento, las proyecciones varían entre un avance de 0,1% y 0,56% en el período, en comparación con los tres meses inmediatamente anteriores, siempre en la medición que introduce el ajuste estacional.
El Itaú Unibanco redujo en un informe la proyección para el Producto Bruto Interno (PBI) entre octubre y diciembre del año pasado de 0,4% a 0,2% en relación al trimestre anterior, dando señales de que un final de año fuerte no salvará un débil cuarto trimestre.
Bráulio Borges, economista jefe de LCA Consultores, ve una aceleración más modesta entre el tercer y el cuarto trimestre, con alza de 0,1% del PBI en el período. El avance de 1,3% en el comercio minorista llevó a la consultora a revisar para arriba el alza esperada en las ventas de ese segmento en 2011, de 6,5% a 6,7%.
Sin embargo, la revisión no tuvo efecto sobre la proyección de Borges para el PBI porque las ventas que contemplan automóviles y material de construcción más importantes en el cálculo de la actividad aumentaron 1,5%, por debajo de la proyección de la consultora.
A pesar de estar en la segunda casa decimal, mi proyección para el IBCBr se revisó negativamente. Veo un alza de 1% en el indicador en noviembre ante octubre, dijo Borges en relación al ndice del Banco Central (BC) que mide la actividad económica y utilizan los economistas para calcular el PBI.
En diciembre, el indicador registraría un alza más débil, de 0,5%, en función de resultados de la venta de automóviles, que perdieron aliento, afirmó el economista. De acuerdo con datos de Fenabrave, que nuclea a las concesionarias de autos, la colocación de placas en los vehículos desaceleró de un crecimiento de 5% en noviembre a un alza de 0,5% en diciembre.
Para la industria, que después de tres meses consecutivos de retracción avanzó 0,3% en noviembre, siempre en comparación con el mes anterior, la expectativa es que haya un refuerzo en diciembre. Alessandra Ribeiro, economista de Tendencias Consultoria, dijo que algunos datos antecedentes, como la producción de vehículos, el consumo de energía eléctrica y la confianza de la industria sugieren un resultado más fuerte en el último mes de 2011.
Tendencias proyectaba un avance de 0,6% en el sector, pero con base en esos números evalúa que el alza puede ser mayor, de hasta 1%. Parece que octubre fue el fondo del pozo. Las exenciones fiscales perdurarán hasta marzo, el ablandamiento monetario está en curso y tenemos sorpresa positiva con el mercado de trabajo, estimó Ribeiro.
Para Sérgio Vale, economista de MB Associados, es posible que la industria aporte un aliento. Evaluó que en diciembre la producción pudo haber crecido por encima de 1%, en comparación con noviembre, con la posibilidad de subir el crecimiento del PBI en el cuarto trimestre para cerca de 0,5%. Sin embargo, nada de eso disimula el escenario de que el país crece por debajo de 3% en 2011. Vale mantiene todavía la proyección de un avance del PBI de 0,2% en el último trimestre del año.
Según el economista jefe de Prosper Corretora, Eduardo Velho, la expansión de Brasil en 2011 será seguramente inferior a 3%. El economista proyecta un avance de 2,92% en el año, pero evalúa que el número puede ser un poco más bajo, dependiendo del desempeño del sector agropecuario.
Velho revisó de forma marginal su estimación para el crecimiento en el cuarto trimestre, de 0,5% a 0,56%, en función de los números mejores para el comercio registrados en noviembre, a pesar de esperar un porcentaje más moderado en diciembre.










