

El gobierno de Brasil aumentó en 1,5 punto porcentual la Contribución para el Financiamiento de la Seguridad Social (Cofins) sobre la importación de productos textiles, calzados y muebles, una suba prevista en el decreto 540, que trata sobre el Plan Brasil Mayor, de estímulo a la industria.
Son productos que compiten con los de sectores beneficiados por el programa con la desgravación de la nómina salarial. En lugar de 20% sobre los sueldos, los fabricantes nacionales de esas mercancías pagarán a Previsión Social, como contribución patronal, 1,5% sobre la facturación.
El subsecretario de tributación del Fisco, Sandro Serpa, explicó que el objetivo de la Cofins adicional sobre los importados es evitar una asimetría de tributación, porque los productos nacionales también tendrán que dar al Fisco 1,5 punto porcentual más sobre el precio de esas mercancías.
Sin embargo, admitió que habrá una ganancia de competitividad para los fabricantes locales porque dejarán de pagar 20% sobre la nómina de los salarios.
El decreto 540 exenta además del Impuesto de Renta a Persona Jurídica (IRPJ) a los fabricantes de máquinas, equipamientos, instrumentos y dispositivos basados en tecnología digital, dedicados al programa de inclusión digital, con proyecto aprobado por el gobierno. La exención se aplica en el lucro proveniente de esos productos.
Serpa infirmó que los fabricantes instalados en la zona franca de Manaos tenían derecho a una reducción de 75% del impuesto. Para ellos, el decreto citado sólo amplía un beneficio existente.
Empresas de fuera de la zona franca de Manaos que no tenían reducción del IR, también se beneficiarán con el decreto gubernamental.
(Monica Izaguirre / Valor)













