WASHINGTON – El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo nuevamente las estimaciones de crecimiento para Brasil este y el próximo año, e indicó la importancia de que el país promueva un “aprieto de políticas”, como más aumentos de las tasas de interés y más ajuste fiscal.

Para el Fondo, Brasil necesita intervenir en el cambio de modo más selectivo y enfrentar los obstáculos de oferta.

En un informe divulgado este martes, el FMI cortó la proyección de expansión de Brasil este año de 2,3% a 1,8% y la del año próximo de 2,9% a 2,7%. Los números son inferiores al promedio de los países emergentes, cuyas economías avanzarían 4,9% en 2014 y 5,3% en 2015, y a las tasas proyectadas para la economía global, de 3,6% para este año y 3,9% para el que viene.

Al evaluar el débil ritmo de actividad, el FMI dijo que Brasil continuará en marcha lenta este año, en un escenario en el que pesan sobre la economía restricciones domésticas de oferta, especialmente en infraestructura, y pocas inversiones privadas, “lo que refleja la pérdida de competitividad y la baja confianza del empresariado”.

“En Brasil, hay una necesidad de continuidad del aprieto de políticas. A pesar de los aumentos sustanciales de tasas de interés en el último año, la inflación se mantuvo en la parte superior de la banda. La intervención en el cambio tiene que ser más selectiva, utilizada básicamente para limitar la volatilidad y prevenir situaciones desordenadas en el mercado”, dijo el informe.

El BC aumentó la tasa de interés de referencia (Selic) de 7,25% a 11% al año desde abril de 2013, pero la inflación sigue presionando. “El ajuste fiscal también puede reducir la presión de la demanda doméstica y reducir los desequilibrios externos, al mismo tiempo en que contribuiría a achicar la relación entre la deuda y el PBI, que es relativamente alta. Precisan enfrentarse los obstáculos en la oferta”.

Entre los emergentes de más peso, Brasil crecería más que Rusia, cuyas estimaciones de expansión para este año fueron reducidas por el Fondo, de 1,9% a 1,3%. Sin embargo, las expectativas del FMI siguen siendo más optimistas que las de los economistas que consulta semanalmente el BC, que proyectan una expansión de 1,63% para este año y de 2% para 2015.

El informe contiene las proyecciones del Fondo para la inflación, considerando la variación promedio en cada uno. En el caso de 2014, estima un 5,9% y para 2015, un 5,5%. De acuerdo a ese criterio, la inflación del año pasado fue de 6,2%.

El FMI espera que el déficit en cuenta corriente este año llegue a 3,6% del PBI, por encima del 3,2% que había proyectado el Panorama Económico Mundial (WEO, la sigla en inglés) de octubre del año pasado. La proyección para 2015 es de 3,7% del PBI. El año pasado, el rojo había sido de 3,6% del PBI.