El empleo industrial cayó 0,2% en junio en Brasil, en comparación con mayo, según la Investigación Industrial Mensual de Empleo y Salario, divulgada este jueves por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). La caída de junio tuvo lugar después de tres meses de estabilidad del indicador: con 0,0% en marzo, caída de 0,1% en abril y suba de 0,1% en mayo.

En el cierre del primer semestre de este año el avance fue de 1,9% en el empleo industrial, y las contribuciones positivas más expresivas del período provinieron de medios de transporte (7,9%), alimentos y bebidas (2,4%), máquinas y equipamientos (5,1%), productos de metal (5,7%), máquinas y aparatos electro electrónicos y de comunicaciones (6,3%) y metalurgia básica (7,4%). En sentido contrario, los aportes negativos del primer semestre provinieron de los sectores de papel y gráfica, con retroceso de 9,0%, vestuario, con caída de 3,1%, madera, con retracción de 7,8% y calzados y cuero, con baja de 2,0%.

En el segundo trimestre de este año, el indicador se mantuvo estable, con 0,0% de variación frente al trimestre anterior, pero creció 1,2% en relación a igual intervalo de 2010.

En los últimos doce meses concluidos en junio, el índice acumula una suba de 3,1%, pero en trayectoria de desaceleración en el ritmo de crecimiento, iniciada en febrero, cuando, en la misma comparación, el avance fue de 3,9%.

En junio, en relación a igual mes del año pasado, el empleo industrial creció en 10 de los 18 ramos investigados, destacándose alimentos y bebidas, con suba de 3,2%, medios de transporte, con avance de 7,0%, máquinas y aparatos electro electrónico y de comunicaciones, con crecimiento de 7,0%, otros productos de la industria de elaboración, con suba de 5,2%, máquinas y equipos, con avance de 3,0% y metalurgia básica que presentó una suba de 4,4%.

En el sentido opuesto, en la misma base de comparación, se destacaron con porcentajes negativos los sectores de papel y gráfica, con caída de 10,1%, calzados y cuero, con retroceso de 5,4%, madera, con caída de 11,2%, y vestuario, que bajó 3,5%.

En términos regionales, el empleo industrial en junio avanzó en 9 de los 14 lugares analizados, y las subas más significativas se registraron en Paraná (+6,4%), Rio Grande do Sul (+2,5%), Minas Gerais (+2,1%), región Nordeste (+1,7%) y región Norte y Centro-Oeste (+2,2%). Por otro lado, San Pablo, con caída de 1,5%, tuvo la principal presión negativa en el total nacional.