

La tasa de desempleo fue del 5% en marzo en Brasil, según datos del Sondeo Mensual de Empleo (PME), divulgados hoy por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Se trata del resultado más bajo para los meses de marzo desde que se inició la serie histórica, en marzo de 2002.
El indicador de desocupación se ubicó por debajo del promedio de 5,3% estimado para el mes por Valor Data, tras recibir los pronósticos de 18 instituciones financieras.
El resultado también fue inferior al 5,1% de febrero y al 5,7% registrado en marzo de 2013.
El rendimiento promedio real habitual que recibió cada trabajador fue de R$ 2.026,60 (u$s 901) en marzo, lo que representó un retroceso de 0,3% ante febrero, y una suba de 3% en comparación con marzo de 2013.
La masa de rendimiento real habitual alcanzó R$ 47.200 millones en marzo (u$s 21.002 millones), valor 0,7% inferior al total observado en febrero, y 4% más alto que el que se verificó en marzo del año pasado.
El PME nuclea las regiones metropolitanas de Recife, Salvador, Belo Horizonte, Rio de Janeiro, San Pablo y Porto Alegre.
Fuera del mercado
El sondeo indicó que en marzo las personas que pierden el empleo y las que estaban sin ocupación siguen abandonando el mercado de trabajo.
La población no económicamente activa creció 0,8% entre febrero y marzo, con la salida de 159.000 personas del mercado de trabajo y totalizó 19,077 millones.
En igual periodo, la población ocupada cayó 0,2%, con 52.00 personas que perdieron su empleo. La población desocupada cayó 2,4%, con la reducción de 30.000 personas en la misma base de comparación.
Los datos muestran que los desempleados están dejando de buscar trabajo. Por eso, esos individuos no entran en la tasa de desocupación.













