

El índice de desempleo en Brasil cayó a 6,5% en marzo, la menor tasa para el tercer mes del año desde 2002, cuando el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) inició esta medición.
En febrero, la desocupación había alcanzado al 6,4% de la población económicamente activa, y en marzo del año pasado el índice se situó en 7,6%.
De las seis regiones metropolitanas que analiza el IBGE, Salvador registró el desempleo más alto en marzo, de 10,5%. En Recife, el indicador fue de 7,6%; en San Pablo, de 6,9%; en Porto Alegre, de 5%; en Belo Horizonte, de 5,3% y en Rio de Janeiro, de 4,9%.
El informe mostró que en marzo 1,538 millones de personas estaban desocupadas, un poco más que en febrero –1,508 millones—y por debajo de marzo de 2010, cuando 1,788 millones de personas no tenían empleo.
El grupo de ocupados se encontraba en 22,279 millones en marzo, contra 22,184 millones en febrero y 21,748 millones en marzo de 2010.
El trabajo del IBGE indicó que el rendimiento promedio real habitual de los trabajadores fue de R$ 1.557 en marzo, el valor más alto para el tercer mes del año desde 2002. El monto fue 0,5% más elevado que el de febrero y 3,8% superior al de marzo del año pasado.
Los empleados en blanco en el sector privado tuvieron ingresos por R$ 1.433,70 el mes pasado, un avance de 0,2% frente a febrero y de 1,2% en la comparación anual. Los trabajadores del mercado informal (en negro) del sector privado registraron un rendimiento de R$ 1.146,30, lo que significó una expansión de 4,8% ante febrero y de 6,8% en relación a marzo de 2010.
Militares y empleados públicos recibieron R$ 2.802,90, una suba de 4,2% en la comparación mensual y de 7,9% en la anual. El rendimiento de los trabajadores por cuenta propia retrocedió en marzo 1,1% ante febrero, a R$ 1.328,90, pero registró una suba de 6,11% frente a marzo del calendario anterior.










