

La presidenta Dilma Rousseff, candidata a la reelección por el PT, reconoció que hubo desvío del dinero público en los contratos de Petrobras y que tomará las medidas necesarias para resarcir "todo y a todos". Ella también dijo que quienes cometieron irregularidades deben pagar.
"Nadie sabe todavía que es lo que debe resarcirse porque la llamada "delación premiada" que contienen los datos más importantes del caso aún no nos fue entregada. Sin embargo, voy a hacer todo lo posible para resarcir al país si es que hubo desvío de dinero público. Queremos ese dinero de vuelta.
Sobre las denuncias de que el PSDB también recibió dinero de un supuesto esquema de corrupción en Petrobras, Dilma dijo que ese partido no tiene la "primacía de la bandera de la ética".
"Creo que cualquier integrante de un partido que haya cometido un delito tiene que pagar por eso. Creo que ninguno está libre de sospecha en Brasil", completó la presidenta.
Por su parte, el candidato del PSDB a la presidencia da República, Aécio Neves, dijo que "el reconocimiento por parte de la presidenta Dilma Rousseff es una evolución positiva del discurso de la candidata, aunque por lo visto llegó un poco tarde".
El Tribunal Superior Electoral (TSE) suspendió ayer dos propagandas del candidato del PSDB que realizaban críticas al PT asociándolo a la investigación sobre corrupción en Petrobras.
De acuerdo con la nueva jurisprudencia del TSE, la publicidad electoral gratuita en la radio y televisión debe ser utilizado de forma propositiva y no para ataques personales que no mejoran el debate.
En una de las publicidades, la campaña tucana citó informaciones del ex-director de Petrobras, Paulo Roberto Costa, que mencionaba el supuesto esquema de corrupción en la empresa estatal y como el PT era beneficiado.
Los abogados de la coalición de Dilma alegaron la pieza es calumniosa y que ofende la honra y la dignidad de la presidenta.
La presidenta Rousseff afirmó que realizó un pedido formal al Ministerio Público y al ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) Teori Zavaski para obtener la información respecto de las delaciones premiadas del ex director de Petrobras Paulo Roberto Costa y de Alberto Yousseff, realizadas en el marco de la investigación llamada "Operación Lava Jato", de la Policía Federal.
"Dirigí un oficio al ministro y otro al Ministerio Público, pero ellos dijeron que los expedientes aún estaban en secreto de sumario", relató la presidenta en una entrevista.
Según Dilma, el pedido fue realizado "porque los indicios son claros de que hube desvío", aunque nadie sabe "cuanto, quién o por qué". "Todo lo que existe son pistas, aunque no se sabe cuanto de esas pistas son verdaderas y cuantas no. Si están involucradas algunas personas o hay muchas más".
Cuando le preguntaron sobre la denuncia de que la campaña de la ex ministra Gleisi Hoffmann habría recibido R$ 1 millón de la empresa estatal, ella no quiso profundizar.
La ex candidata del PSB, Marina Silva, señaló que su apoyo al candidato tucano se debió al compromiso del candidato con la reducción de la deforestación y con el desarrollo sustentable en el Estado.
"Dilma ya tuvo una chance y no cumplió con los compromisos que asumió. Quien todavía no la tuvo es el candidato del PSDB", dijo. "El se comprometió en mantener la Bolsa Familia, se comprometió a realizar una demarcación de las tierras indígenas, se comprometió con la agricultura familiar para que los pequeños tengan crédito y asistencia técnica para producir alimentos para Brasil, se comprometió con una agenda para el bien de Brasil. Fue sobre ese compromiso que declaré mi apoyo", afirmó la ex candidata.
En su discurso, Marina dijo que fue víctima de la campaña "más mentirosa y agresiva" que se haya visto en la historia del país.
"Las mismas mentiras y preconceptos que usó Collor en contra de Lula fueron tres veces más usadas, sin piedad en contra mío. Nunca imaginé que, después de tantos años, los mismos preconceptos serían usados por el PT contra mío", afirmó.
Ella dijo que la presidenta promueve retrocesos en la demarcación de tierras indígenas, en el combate a la deforestación, al asentamiento de agricultores familiares, y que es la primera vez que un presidente va a entregar el país en una situación peor del que lo encontró. "Dilma entregará un país peor a Aécio", dijo.













