

El ambiente económico de Latinoamérica se mantuvo estable entre abril y julio aunque empeoró en el resto del mundo, según un estudio que realizaron la brasileña Fundación Getulio Vargas (FGV) y el instituo alemán Ifo. El índice que mide el clima económico en Latinoamérica permaneció en 5,6 puntos, mientras que el indicador mundial cayó de 6 puntos en abril a 5,4 en julio.
En el caso de Latinoamérica, el ndice de la Situación Actual (ISA) y el ndice de Expectativas (IE) se mostraron estables. La FGV y el Ifo, en tanto, hace una reserva: “Latinoamérica continúa en la zona de crecimiento del ciclo económico, pero la caída de los indicadores a lo largo de los trimestres anteriores sugiere un escenario más cauteloso que el de julio de 2010”.
En el mundo la situación es más delicada a partir del empeoramiento del indicador de la situación actual y del índice de expectativas, que se refleja en el deterioro del ambiente económico principalmente de Portugal, Grecia, España, Italia y Reino Unido. Entre los BRICs (grupo que reúne a Brasil, Rusia, India y China), India se destaca como el país de mejor clima económico.
Vale destacar que el estudio fue realizado antes de las turbulencias que sacudieron a la economía mundial, no considerando las repercusiones del agravamiento de la crisis de la zona del euro, la rebaja de la clasificación del riesgo de EE.UU. ni las dificultades políticas para la implementación del paquete de la deuda aprobada en el Congreso de EE.UU.













