Las transacciones corrientes de Brasil con el exterior registraron un déficit de u$s 2.200 millones en septiembre. Así, el flujo negativo acumulado desde comienzos de 2011 llegó a u$s 35.980 millones, informó este martes el Departamento Económico del Banco Central (BC).

En tanto, por el movimiento de capitales, la balanza de pagos externa como un todo registró resultado positivo, aunque menos expresivo que en meses anteriores. Incluyendo el flujo de inversiones, préstamos, financiamientos y otros movimientos de capital, hubo un superávit de u$s 808 millones en el mes, lo que elevó a u$s 56.590 millones el saldo positivo acumulado en 2011.

El déficit corriente registrado en el mes fue proporcionalmente inferior al de septiembre del año pasado, cuando los gastos externos del país con comercio, servicios, transferencias de renta y transferencias unilaterales superaron los ingresos en u$s 3.950 millones. En tanto, en el acumulado del año, hubo una ligera suba, porque en los primeros nueve meses de 2010 la diferencia fue negativa en u$s 35.360 millones.

En relación a agosto, mes en que fue de u$s 4.862 millones, el flujo negativo de los gastos e ingresos externos corrientes también cayó en septiembre, lo que hizo que el déficit acumulado en doce meses pasase de u$s 49.737 millones a u$s 47.990 millones en comparación con los períodos concluidos agosto y septiembre.

Como proporción del PBI, el saldo negativo de la cuenta de transacciones corrientes en doce meses cayó de 2,15% a 2,05%.

Uno de los grandes puntos de esa cuenta, la balanza comercial, contribuyó a que el déficit no fuese más elevado. El saldo entre exportaciones e importaciones fue positivo en u$s 3.074 millones, muy superior al de septiembre de 2010, respondiendo por la caída del déficit en la comparación de los mismos meses. En nueve meses, la balanza comercial también resultó superavitaria, en u$s 23.040 millones.

Pesaron en el resultado negativo de la cuenta de transacciones corrientes, las remesas de lucros y dividendos. En el mes, el país envió u$s 1.961 millones más de lo que recibió, monto superior al de septiembre de 2010 (u$s 1.628 millones). En el acumulado de los nueve meses, el valor líquido de esas remesas alcanzó u$s 27.660 millones, ante u$s 20.908 millones de igual período del año pasado.