

El gran desafío de Brasil en su relación comercial con China es la diversificación de las exportaciones, según la secretaria de Comercio Exterior del ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC), Tatiana Lacerda Prazeres.
Durante el programa de radio ‘Brasil en Pauta’, producido por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República (Secom), la funcionaria afirmó que China ya no concentra sus inversiones apenas en el sector de agronegocio y mineral. “Los chinos vienen invirtiendo bastante en el segmento automotriz y en telecomunicaciones”, destacó. Y dijo que existen expectativas de nuevas inversiones chinas en el sector automotor en 2012.
Según Lacerda Prazeres, el saldo comercial entre Brasil y China más que duplicó entre 2010 y 2011, al pasar de u$s 5.000 millones a u$s 11.000 millones en ese período. “Nuestras exportaciones a China crecen a un ritmo más acelerado que las importaciones”, enfatizó. El país asiático es hoy el principal socio comercial de Brasil.
“Brasil sigue mirando a China, pero está atento a nuevas oportunidades, principalmente en frica, Asia, el Este europeo y América del Sur”, comentó.
La funcionaria señaló que frente a las incertezas provocadas por la crisis internacional, es importante que Brasil busque nuevas fronteras en el comercio exterior.
Según Lacerda Prazeres, el crecimiento de 50% en el superávit de la balanza comercial entre 2010 y 2011 refleja la diversificación de los destinos de las exportaciones brasileñas. El resultado “representa al país una garantía contra la crisis externa, permitiendo que Brasil lidie mejor con situaciones adversas en el mercado internacional”, según la secretaria del MDIC.










