

Mercado ve inflación más alta y crecimiento más bajo en 2014 en Brasil
SAN PABLO – Los analistas del mercado financiero aumentaron nuevamente las proyecciones sobre la inflación este año, mientras redujeron la expectativa sobre el crecimiento de la economía, según el Boletín Focus, divulgado hoy por el Banco Central (BC), que reúne las estimaciones de cerca de cien instituciones financieras. Se mantuvieron las apuestas sobre la tasa básica de interés (Selic) para finales de 2014 y de 2015.
Las estimaciones sobre la suba del ndice Nacional de Precios al Consumidor (IPCA) este año pasaron, en promedio, de 5,93% a 6%. En doce meses, la proyección fue de un avance de 6,05% a 6,11%. La previsión sobre el aumento del IPCA en 2015 se mantuvo en 5,7%.
Los analistas redujeron la proyección sobre suba del IPCA en febrero, de 0,65% a 0,63%, pero aumentaron la de marzo, de 0,5% a 0,54%. El viernes, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó que el IPCA-15 de febrero, dato previo de la inflación oficial, subió 0,7%.
Los analistas consultados por el BC no alteraron la apuesta para la tasa básica de interés, actualmente en 10,50%. Para final de 2014, la Selic se mantuvo en 11,25% y, para finales de 2015, en 12%. El Comité de Política Monetaria (Copom) decidirá el jueves sobre el nuevo nivel de la Selic.
El mercado financiero espera un aumento de 0,25 punto porcentual de la Selic esta semana. Pasaría así de 10,5% a 10,75%, según la proyección del Boletín Focus.
Mientras espera una inflación más alta, el mercado ve una economía en desaceleración. Las estimaciones sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) este año se redujeron por tercera semana consecutiva, de 1,79% a 1,67%, en promedio. La proyección sobre el avance del PBI del próximo año también cedió, de 2,1% a 2%. El próximo jueves, el IBGE divulgará el desempeño del PBI de 2013, que se ubicaría en torno de 2,2%, según estimaciones del mercado.
Con respecto a la producción industrial, la proyección es de una expansión de 1,87% en 2014, en lugar de 1,93% a 1,87%, y de ampliación de 3% en 2015, en lugar de 2,89%.













