Las medidas lanzadas ayer en el marco de la nueva política industrial de Brasil son “extremadamente positivas” para el sector automotriz, pero por ahora no modifican las proyecciones de un crecimiento de 5% de las ventas de vehículos este año, dijo el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automotores (Anfavea), Cledorvino Belini.

El nuevo paquete de medidas para la industria incluye un régimen tributario especial para las automotrices, además de la extensión del plazo de reducción de la alícuota del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) para camiones y vehículos comerciales livianos.

A pesar de eso, Belini consideró que es prematuro prever el impacto de esas medidas sobre la competitividad del sector. “Es temprano para evaluar. Entendemos que el gobierno está en el camino correcto, pero todo dependerá de cómo se definirá el régimen (tributario)”, afirmó el ejecutivo a periodistas.

El régimen tributario diseñado por las automotrices se ajusta a las inversiones, creación de puestos de trabajo e innovación del sector, iniciativas que permitirán la reducción de los impuestos.

Belini comentó además que no consideró decepcionante la decisión del gobierno de restringir a cuatro sectores –fabricantes de muebles, calzados y confecciones, además de desarrolladores de software—la desgravación de la nómina de salarios. “Es un (proyecto) piloto interesante. El gobierno fue muy hábil al elegir sectores de mano de obra intensiva y hacer un test para ver el resultado”, dijo el presidente de Anfavea, durante un evento en San Pablo.