Divisas

El peso mexicano mejora frente al dólar tras conocerse la inflación en EEUU

El peso mexicano volvió a la línea de las ganancias y ganó terreno frente al dólar estadounidense, tras haber cotizado en la semana a la baja.

En esta noticia

El peso mexicano se apreció el viernes después de dos sesiones de perdidas, tras un informe económico de Estados Unidos que plantea la suba de la inflación el mes pasado, en un mercado con la mira puesta en las próximas decisiones en materia de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

La bolsa, por su parte, subió, culminando su mejor semana desde mediados de diciembre, de cara al cierre de la temporada local de resultados corporativos del primer trimestre.

 En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años culminó en un 9.94%, sin cambios frente a su cierre previo, mientras que la tasa a 20 años subió siete puntos base, a un 10.07%.  

Peso mexicano y dólar

El peso mexicano cotizaba al cierre de negociaciones de este viernes en 17.1588, con una ganancia del 0.21% frente al precio de referencia de Reuters del día anterior. 

Cabe señalar que, en las dos jornadas previas, el peso mexicano acumuló un retroceso de un 1.5% frente al dólar, fenómeno que se dio por tercera semana consecutiva. 

Especialistas consideran que el peso podría continuar cediendo terreno, después de fortalecerse a inicios de marzo hasta 16.2559 unidades, un récord en casi nueve años.

Acciones mexicanas en Wall Street

Según consignan desde la agencia internacional Reuters, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió un 1.31% a 57,833.85 puntos, con un retorno semanal acumulado del 3.5%.

Los títulos del gigante de medios Grupo Televisa encabezaron el avance, con un 6.21% más a 10.77 pesos, seguidos por los de Gentera, especializada en servicios crediticios, que sumaron un 5.25% a 28.29 pesos.

Inflación en Estados Unidos llevó el precio del dólar a la baja

En la mañana de este viernes, el precio del dólar bajó luego de que se publicaran los índices de la inflación en Estados Unidos que demostraron que hubo un ligero repunte luego de marzo.

De acuerdo con un reporte realizado por analistas de Monex, trascendido a través del sitio especializado Bloomberg Línea, el comportamiento del peso mexicano fue impulsado por las cifras económicas de EEUU y la perspectiva de la Reserva Federal (Fed) de mantener las tasas de interés elevadas por más tiempo del que te consideraba antes del dato.

Temas relacionados
Más noticias de peso mexicnao