

Desde marzo del corriente año, el banco estadounidense Wells Fargo decretó el cierre masivo de cuentas bancarias de clientes que no utilizaron el servicio durante más de 16 meses consecutivos.
El anuncio tomó por sorpresa a miles de usuarios que afirmaron no haber sido notificados y que ahora deben afrontar la pérdida de su dinero e iniciar complejos procesos de reclamo.
Sin embargo, el banco asegura que cumple con lasleyes estatales de propiedad abandonada y fondos no reclamados, que exigen transferir esos montos al Estado cuando las cuentas no registran actividad por períodos prolongados.
Confirman el cierre masivo de todas estas cuentas bancarias
Según la normativa vigente, una cuenta bancaria se considera inactiva si no presenta movimientos durante más de 16 meses. En este sentido, los débitos automáticos, intereses o comisiones no cuentan como actividad. Por este motivo, incluso clientes con servicios domiciliados o saldo positivo pueden verse afectados si no realizan transacciones manuales.

Por ello, Wells Fargo recomienda a sus usuarios realizar al menos una transacción manual, como un pago, una compra, un retiro o una transferencia (aunque sea de USD 1), ya sea desde la app móvil o la banca en línea, para mantener su cuenta activa.
¿Qué pasará con el dinero depositado en las cuentas cerradas?
Una vez cerrada la cuenta, los fondos son enviados al Estado como parte de los procedimientos sobre propiedad no reclamada. Los clientes afectados deberán iniciar un reclamo formal para recuperar su dinero, proceso que puede demorar varias semanas o incluso meses.
Las autoridades financieras insisten en que este tipo de normativas buscan prevenir fraudes y reducir costos operativos, aunque el impacto sobre los clientes ha generado fuertes críticas.

¿Cómo evitar el cierre de cuentas bancarias?
Para prevenir el cierre de tu cuenta en Wells Fargo, es fundamental seguir estos pasos:
- Hacer una transacción manual periódica, como una transferencia, depósito o compra.
- Ingresar regularmente a la banca móvil o en línea.
- Evitar dejar la cuenta sin movimientos durante más de 16 meses.
- Verificar que la información de contacto esté actualizada, para recibir alertas del banco.














