En esta noticia

Las recientes políticas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump están comenzando a tener un impacto en el comercio minorista de los Estados Unidos, dónde un alto número de los productos que se ofrecen a los consumidores se manufacturan o ensamblan en otros países.

Walmart no es una excepción. A pesar del reciente acuerdo temporal con China para reducir los aranceles de importación a los artículos que ingresan desde la potencia asiática, la compañía anunció que prevé un aumento generalizado de los precios en sus tiendas de todo el país.

El anuncio ha impactado en los consumidores, quienes se preparan para sentir las consecuencias de estas políticas comerciales en sus bolsillos, dentro de las próximas semanas.

Walmart confirmó que aumentará sus precios en todo el país: ¿qué dijo la empresa?

En una conferencia este jueves 15 de mayo, Doug McMillon, el CEO de la compañía, confirmó la noticia aclarando que "los aranceles más altos resultarán en precios más altos".

Este anuncio llega tras el reciente acuerdo concretado el pasado lunes 12 de mayo entre el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, que resolvió un "cese al fuego" comercial por 90 días en la guerra arancelaria con gravámenes del 30% para productos chinos que ingresen a EE.UU.

"Haremos todo lo posible para mantener nuestros precios lo más bajos posible, pero dado el impacto de los aranceles, incluso en los niveles reducidos anunciados esta semana, no podemos absorber toda la presión", expresó McMillon.

¿Cuánto aumentarán los precios de Walmart en todo el país?

La compañía no anunció un porcentaje fijo en el aumento de los precios, pero hay algunos márgenes que los consumidores pueden contemplar. Es importante considerar que si bien los costos de las tarifas arancelarias suelen traducirse en los precios de los consumidores, puede que la compañía absorba una porción de estos costos extraordinarios.

Si bien el reciente acuerdo con China redujo el porcentaje de gravámenes del 125% previamente anunciado a tan solo un 30%, la cifra sigue siendo mayor a lo anteriormente contemplado por Walmart.

Es por esto que los consumidores podrían esperar un máximo de aumento equivalente al 30%, por lo menos hasta que finalicen los 90 días estipulados por el acuerdo o antes si ambas potencias lleguen a un nuevo consenso. Sin embargo, deberá aguardarse para conocer exactamente de cuánto será el incremento.