En esta noticia

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reveló este lunes que su Administración abrió una línea de comunicación con Corea del Norte, dejando abierta la posibilidad de futuras acciones en relación con el régimen de Kim Jong-un.

"Hay comunicación", afirmó Trump durante una rueda de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Según el mandatario, este diálogo es fundamental, ya que Corea del Norte es una potencia nuclear, y agregó que él y Kim Jong-un "probablemente harán algo en algún momento".

El antecedente de Trump y Kim Jong-un

Durante su primer mandato (2017-2021), Donald Trump apostó por un enfoque diplomático con Corea del Norte, manteniendo una relación directa con Kim Jong-un. En repetidas ocasiones, el Presidente destacó su vínculo con el líder norcoreano y llegó a describir los intercambios de correspondencia entre ambos como "cartas de amor".

El acercamiento entre Trump y Kim dio lugar a tres encuentros históricos entre 2018 y 2019. La primera reunión se llevó a cabo en Singapur, la segunda en Hanói, Vietnam, y la tercera en la Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas. A pesar de la expectativa generada, las negociaciones no lograron avances concretos en la desnuclearización del país asiático.

Estados Unidos se acerca a Corea del Norte: un diálogo con incierto futuro

A pesar de la confirmación de nuevas comunicaciones, no está claro cuál será el rumbo de las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte en los próximos meses. La Administración Trump anteriormente intentó llegar a un acuerdo que limitara el desarrollo nuclear del régimen norcoreano, pero sin resultados concretos.

La comunidad internacional sigue de cerca estos nuevos acercamientos, mientras la tensión en la región se mantiene debido a las pruebas de misiles balísticos y el desarrollo armamentístico de Corea del Norte. Por ahora, las palabras de Donald Trump generan expectativa, pero sin un plan detallado sobre los próximos pasos en la diplomacia entre ambos países.

Fuente: EFE