En esta noticia

La NASA enfrentará uno de los recortes más drásticos de su historia: el expresidente Donald Trump propuso reducir a la mitad el presupuesto científico de la agencia espacial en 2026.

Esta medida que implicaría la cancelación de 41 misiones y la pérdida de más de 5.500 puestos de trabajo calificado. Desde la comunidad científica, ya hablan de una "catástrofe para la ciencia".

¿Se "extingue" la NASA?: 47% menos de presupuesto para 2026

El plan presupuestario impulsado por Trump contempla un recorte de 600 millones de dólares al presupuesto científico de la NASA. De aprobarse, implicaría una caída del 47% en comparación con 2025 y afectaría seriamente la capacidad de exploración e investigación de la agencia.

La Sociedad Planetaria calificó la medida como un "evento de extinción de la ciencia", y advirtió que se trata del mayor golpe al desarrollo científico de Estados Unidos en décadas.

41 misiones espaciales suspendidas y miles de científicos despedidos

El documento presupuestario incluye la eliminación de un tercio del personal financiado directamente por la agencia, lo que representa el despido de al menos 5.500 científicos, técnicos e ingenieros.

Entre las misiones canceladas figuran:

  • La recuperación de muestras de Marte, proyecto clave para analizar restos del planeta rojo.

  • La misión del rover Rosalind Franklin, en colaboración con Europa.

  • Las sondas New Horizons y Juno, destinadas a explorar el sistema solar exterior.

  • La estación lunar Gateway, piedra angular para futuras misiones lunares.

  • El desarrollo del cohete Space Launch System (SLS) y la cápsula Orion, esenciales para la misión tripulada Artemis que buscaba regresar a la Luna en 2027.

Sin estos componentes, la NASA se quedaría sin vehículo para llevar astronautas al espacio profundo.

El recorte abre la puerta al avance de China en la carrera espacial

El retroceso de la NASA podría ser aprovechado por China, que avanza a paso firme con su propio programa de exploración.

José Carlos del Toro, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, señaló que "los chinos ya han demostrado una capacidad tecnológica notable y este tipo de retrocesos les facilita el camino hacia el liderazgo espacial".

La respuesta de la NASA

La NASA emitió un comunicado oficial expresando su preocupación por el impacto en su fuerza laboral y advirtió que el recorte "abandonará prioridades nacionales y debilitará la educación y divulgación en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)".

Eva Villaver, subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias, fue contundente: "El recorte de las misiones de cambio climático ha sido brutal. Estas investigaciones son vitales para entender y preservar el futuro del planeta".

Por su parte, el astrofísico Daniel Marín advirtió que lo que está en juego no es solo el futuro de la NASA, sino "la continuidad de la ciencia estadounidense como motor de innovación y conocimiento global".