

El Gobierno anunció una serie de modificaciones en las leyes de tránsito que afectarán el funcionamiento normal de las licencias de conducir. Uno de los principales cambios está dirigido a los conductores mayores a 65 años. Desde ahora, deberán afrontar evaluaciones más frecuentes para poder renovar el carnet.
Según detalló el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, se trata de una política que busca garantizar seguridad vial para todos los ciudadanos y apunta a mejorar la prevención de accidentes protagonizados por adultos mayores.
Cambia el carnet de conducir para los mayores de 65 años
Dentro de las novedades en materia de seguridad vial, la medida más significativa es la eliminación de la renovación automática del carnet de conducir para los adultos mayores.

A partir de ahora, quienes superen los 65 añosdeberán aprobar una serie de exámenes obligatorios para renovar su licencia, que incluyen:
- Prueba de la vista
- Evaluación cognitiva
- Examen práctico de manejo
Estas modificaciones responden a una preocupación por el aumento de la participación de adultos mayores en accidentes fatales. Según datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), en 2023, el 13,7% de los conductores involucrados en choques mortales tenían más de 65 años. En 2024, ese porcentaje se elevó al 14,7%, lo que motivó una revisión urgente de las políticas de renovación de licencias.
Se despide el carnet de conducir para los mayores de 65: cómo funciona en cada estado
Si bien la normativa tiene carácter nacional, algunos estados adoptarán criterios diferenciados. Entre ellos:
- California exigirá exámenes visuales desde los 70 años.
- En Florida, las evaluaciones serán obligatorias a partir de los 80 años.
- En Texas, el requisito comienza desde los 79 años, dependiendo de la decisión del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV).
¿Cada cuánto se deberá renovar la licencia?
La frecuencia de renovación será gradual según la edad:
- De 70 a 80 años: renovación cada 4 años con examen de la vista.
- De 81 a 86 años: renovación cada 2 años con evaluación visual y examen cognitivo si hay signos de deterioro.
- Desde los 87 años: renovación anual con examen práctico obligatorio.
Además, cualquier persona -ya sea un médico, familiar o vecino- podrá notificar al DMV si considera que un conductor representa un riesgo al volante.
Los exámenes podrán realizarse con gafas o lentes de contacto
Los adultos mayores podrán presentarse a las pruebas visuales con sus lentes habituales, lo que permitirá detectar afecciones como cataratas, glaucoma o pérdida de nitidez visual que podrían comprometer la seguridad al conducir.













