En esta noticia

Convertirse en ciudadano de Estados Unidos es un objetivo para millones de inmigrantes, pero el camino hacia la naturalización es largo, costoso y altamente regulado. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) exige cumplir con estrictos requisitos de residencia legal, dominio del idioma inglés, conocimiento cívico y un historial intachable.

A esto se suman procesos detallados de verificación, entrevistas, exámenes y plazos que pueden extenderse por años. Ahora, la agencia confirmó que comenzará a implementar un nuevo filtro de revisión en las solicitudes.

Adiós a la ciudadanía: comenzarán a rechazársela a todos los que no superen esta nueva prueba

USCIS anunció que implementará nuevas medidas para verificar la "conducta moral" de quienes soliciten la ciudadanía estadounidense. A partir de ahora, el organismo podrá entrevistar a vecinos, empleadores y personas cercanas al solicitante como parte de un proceso más exhaustivo de revisión de antecedentes.

Esta decisión busca reforzar los estándares de seguridad y garantizar que quienes obtienen la naturalización cumplan con los valores y principios establecidos en la legislación migratoria de Estados Unidos.

Según USCIS, dentro del proceso:

  • Se reactivan investigaciones en vecindarios y lugares de trabajo de los solicitantes.
  • La agencia revisará la relación del extranjero con la comunidad local.
  • Se valorará la disposición del solicitante hacia el respeto constitucional.
  • El concepto de "felicidad" nacional figura como criterio dentro del análisis.
  • USCIS podrá eximir estos requisitos en casos específicos bajo su criterio.

Los nuevos requisitos que impuso la administración de Trump en las solicitudes de ciudadanía

Además de las entrevistas vecinales y laborales, la actual administración de Donald Trump estableció otras políticas migratorias más estrictas que afectan directamente los procesos de naturalización en Estados Unidos. Estas son:

  • Evaluación subjetiva y nuevos criterios negativos del "buen carácter moral".
  • Se añadió como criterio la contribución del solicitante al "bienestar o felicidad del país".
  • Se suspendió temporalmente el programa de admisión de refugiados
  • Se cuestionó el derecho a la ciudadanía por nacimiento, introduciendo requisitos adicionales para garantizar que al menos uno de los padres sea ciudadano o un residente permanente legal.
  • El uso de redes sociales como prueba puede poner en riesgo el estatus de quienes expresaron opiniones políticas consideradas "controvertidas".