En esta noticia


La Ley del Real I.D. 2005 entró en marcha a comienzos de mayo y aún hay muchos ciudadanos que no comenzaron el proceso para solicitarlo. Las autoridades gubernamentales dieron a conocer que hay un grupo de personas que pueden iniciar el proceso de forma gratuita.

Esta normativa se implementó con la finalidad de endurecer los procesos migratorios de todos los aeropuertos del país. Quienes no cuentan con el Real I.D. tendrán complicaciones para subir al avión si es que tampoco cuentan con un pasaporte.

Estas personas pueden solicitar el Real I.D. de forma gratuita

La Ley del Real I.D. 2005 es un proyecto que se propuso 20 años atrás y que fue promulgada luego del atentado a las torres gemelas con el fin de endurecer la seguridad de todos los aeropuertos. Finalmente, entró en vigor el pasado 7 de mayo y es obligatorio para todos los ciudadanos.

Sin embargo, hay muchas personas que no realizaron el trámite a tiempo o que aún se encuentran en lista de espera en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). Hay un grupo de personas que pueden solicitarlo de manera gratuita en California.

Están habilitados a comenzar el proceso de solicitud sin pagar un dólar son los individuos que no cuentan con los recursos económicos necesarios para enfrentar los gastos o presentan limitaciones financieras.

¿Quiénes son todas las personas que pueden solicitar un Real I.D. de forma gratuita?

  • Las familias con recursos económicos limitados.
  • Miembros de organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro.
  • Personas que puedan demostrar que no cuentan con una vivienda propia.

Para comenzar este trámite en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de California deben presentar el formulario DL-937 para validar su información financiera.

Todos los requisitos para solicitar un Real I.D.

  • Acudir a la oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado correspondiente.
  • Presentar el nombre completo.
  • Presentar la fecha de nacimiento.
  • Presentar el número de la Seguridad Social.
  • Presentar dos comprobantes de residencia en el estado.
  • Presentar la confirmación del estatus legal en Estados Unidos.
  • Verificar si es necesario agendar una cita previa en el sitio web del DMV del estado.
  • Asegurarse de llevar documentos originales o copias certificadas.