

Los meteorólogos en Estados Unidos alertan sobre un fenómeno extremo que podría poner en riesgo a varias comunidades del Pacífico y el Atlántico. Con el inicio del pico de la temporada de huracanes, la incertidumbre domina las proyecciones y preocupa la posibilidad de efectos graves en tierra firme.
Aunque los pronósticos aún no definen con precisión la trayectoria de las tormentas, los especialistas advierten que el impacto podría traducirse en lluvias torrenciales, vientos intensos y, en escenarios más críticos, incendios devastadores en zonas vulnerables.

¿Qué es el llamado "temporal del siglo" y por qué podría causar incendios?
La atención se concentra en tres sistemas activos, dos en el Pacífico y uno en el Atlántico. Entre ellos destaca el huracán Kiko, de categoría 4, descrito como un "monstruo" por su intensidad.
Aunque todavía falta confirmar el recorrido del ciclón, se estima que podría afectar a Hawaii la próxima semana con lluvias extremas y ráfagas peligrosas.
El Servicio Meteorológico de Honolulu advierte que, si predomina la lluvia, el riesgo principal serán las inundaciones. Sin embargo, existe la posibilidad de que lleguen sobre todo vientos secos y fuertes, lo que transformaría al fenómeno en un verdadero temporal devastador con capacidad de generar incendios, como ocurrió en Maui en 2023 tras el paso del huracán Dora.

¿Quiénes deben estar atentos a los riesgos de este fenómeno?
La primera población en alerta es la de Hawaii, donde los expertos piden máxima precaución. No obstante, otros territorios del Pacífico y viajeros en tránsito por la región también deben seguir de cerca la evolución de los sistemas, ya que las proyecciones aún pueden cambiar.
Los principales peligros que plantea este evento extremo incluyen:
- Inundaciones repentinas por acumulación de agua.
- Vientos huracanados con potencial destructivo.
- Incendios devastadores favorecidos por sequedad y ráfagas.
Recomendaciones clave
- Atender siempre a los reportes oficiales del clima.
- Revisar planes de evacuación y preparar suministros.
- Evitar desplazamientos innecesarios durante las alertas.











