En esta noticia

La cadena de supermercados Walmart recibió un revés al recibir una dura multa tras haber enviado a Nueva York un producto que viola la legislación estatal. Las autoridades señalaron que su plataforma online facilitó la venta de pistolas de juguete que imitan armas reales, algo que está prohibido en ese estado de Estados Unidos.

El caso salió a la luz tras una investigación en Nueva York de la fiscal general Letitia James, que documentó múltiples infracciones cometidas entre 2020 y 2023. Como resultado, Walmart deberá pagar USD 16,000 por permitir estas ventas a través de terceros, según publicó CNBC.

¿Por qué sancionaron a Walmart? La razón detrás de la dura multa de Nueva York

El conflicto se centra en las pistolas de juguete que aparentaban ser armas reales. Según la fiscalía, estas imitaciones fueron enviadas a distintas tiendas de Walmart zonas de Nueva York, incluyendo la ciudad y condados como Westchester.

Aunque ya en 2015, Walmart había firmado un acuerdo judicial para eliminar de sus estantes este tipo deproductos, la investigación reveló que:

  • Al menos 46 imitaciones fueron compradas en el estado desde su web.

  • 9 de ellas llegaron a destinos como la ciudad de Nueva York y el oeste del estado.

  • Se violó una ley estatal que exige que estos juguetes tengan colores brillantes o sean transparentes, para evitar confusiones peligrosas.

La fiscal James, según CNBC, explicó que estas armas de juguete pueden generar confusión y poner en riesgo la vida de personas, especialmente si se parecen demasiado a las reales. Por eso, su venta está limitada por ley.

Walmart: la cadena de supermercados responde tras el revés de Nueva York y se compromete a cambios

Ante la dura multa, Walmart no reconoció ni negó los hechos, pero sí emitió un comunicado a CNBC, asegurando que ya aplica controles para que los productos cumplan con las normas.

Entre los compromisos adquiridos por la cadena de supermercados, se destacan:

  • Prohibir a los vendedores externos que reincidan en estas prácticas.

  • Bloquear la posibilidad de listar juguetes no permitidos por la ley.

  • Implementar políticas claras para evitar futuras infracciones.

Aunque la multa representa una cifra pequeña frente a las ganancias diarias de Walmart, el impacto en la reputación no pasa desapercibido para sus clientes habituales en el estado de Nueva York.