En esta noticia

El Departamento de Estado de Estados Unidos lanzó una nueva ofensiva contra las actividades ilícitas del régimen de Corea del Norte, al anunciar este jueves una recompensa millonaria por datos que permitan la captura de siete personas acusadas de facilitar operaciones ilegales para financiar los programas de armas de Pionyang.

Quiénes son los buscados y cuánto ofrece Estados Unidos por cada uno

Entre los principales señalados figura Sim Hyon-sop, considerado un actor clave en la red de contrabando que incluye la compraventa ilegal de tabaco norcoreano. Por él, el Gobierno estadounidense ofrece hasta 7 millones de dólares. Además, puso precio a otros seis presuntos colaboradores:

  • Myong Chol-Min y Kim Se-Un: hasta 3 millones de dólares por cada uno

  • Ri Won-Ho, Kim Yong-Bok, Kim Chol-Min (alias Jack) y Ri Tong-Min (alias Elvis): hasta 500.000 dólares por cada uno

Todos están acusados de participar en un esquema diseñado para obtener divisas extranjeras que el régimen utiliza para financiar actividades prohibidas, incluyendo el programa de armas nucleares.

Cómo Corea del Norte financia sus armas con operaciones clandestinas

Según las autoridades estadounidenses, Corea del Norte ha desarrollado un complejo sistema internacional para evadir sanciones y recaudar dinero. Parte de estas operaciones incluye el envío de trabajadores de tecnología de la información (TI) a países como Rusia, China y Vietnam, donde se infiltran en empresas tecnológicas bajo identidades falsas.

Estos trabajadores, según el Departamento de Estado, participan en fraudes cibernéticos y transfieren sus ingresos al régimen de Kim Jong-un, que los utiliza para mantener en marcha su programa de misiles balísticos y otras iniciativas militares.

Nuevas sanciones a empresas vinculadas con Pionyang

En paralelo al anuncio de recompensas, el Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso nuevas sanciones económicas. Entre los sancionados se encuentra la empresa Korea Sobaeksu Trading Company, que ya había sido señalada por enviar personal especializado en TI a Vietnam para participar en actividades ilícitas.

También se sancionó a tres ciudadanos norcoreanos involucrados en operaciones de generación ilegal de ingresos a través de estas redes extranjeras.

Un sistema ilegal que amenaza al mundo

Las autoridades de EE.UU. advirtieron que estas redes le permiten a Corea del Norte acceder a tecnología extranjera, sistemas financieros alternativos y facilitadores internacionales que impulsan sus objetivos militares. Entre las entidades beneficiadas se encuentran el Departamento de Industria de Municiones y el Ministerio de Energía Atómica e Industria, ambos bajo sanción por su papel en el desarrollo nuclear.

Fuente: EFE.