

La figura de Carlos Slim vuelve al centro de la controversia, esta vez por comentarios indirectos de Elon Muskque ponen en duda el origen de su riqueza. El CEO de Tesla y SpaceX amplificó un mensaje que cuestiona la trayectoria del magnate mexicano y su posición como millonario influyente.
La discusión surgió tras la publicación de un artículo de The New York Times que explora las consecuencias económicas para Estados Unidos si los cárteles mexicanos son catalogados como grupos terroristas.
Elon Musk cuestiona los orígenes de la fortuna de Carlos Slim
Elon Musk no nombró de forma directa a Carlos Slim,pero compartió una publicación del perfil Wall Street Mav que sugiere un vínculo entre las grandes fortunas mexicanas y estructuras de poder opacas. Con un emoji de monóculo, el empresario estadounidense dejó clara su postura crítica sobre el contexto en el que Slim construyó su imperio económico.

La insinuación llega justo cuando The New York Times publica un reportaje titulado "How Labeling Cartels Terrorists Could Hurt the U.S. Economy", que analiza cómo la designación de los cárteles como grupos terroristas podría afectar a empresas y relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. Aunque el texto no menciona a Slim, el contenido sirvió como detonante para que Elon Musk intensificara sus críticas.
La idea central de ese artículo es que las estructuras criminales en México han logrado insertarse en sectores formales de la economía, lo que pondría en riesgo a compañías estadounidenses que operan o invierten en el país. Musk aprovechó esta lógica para reforzar una narrativa que ya circula en redes sobre la supuesta conexión de Slim con entornos protegidos.
¿Cómo construyó Carlos Slim su fortuna según el debate públixo?
El crecimiento del magnate mexicano como figura dominante en el mundo empresarial ha sido objeto de interpretaciones diversas durante años. Sin embargo, la insinuación de Musk introduce una nueva dimensión al debate: la posibilidad de que su ascenso no haya sido independiente, sino condicionado por redes de influencia económica y política.
La narrativa compartida por Musk sugiere que en México es imposible alcanzar el estatus de millonario sin integrarse en un sistema previamente blindado. Esa afirmación cuestiona no solo a Slim, sino a todo un modelo económico nacional.

Carlos Slim no ha emitido declaraciones sobre el posteo ni sobre el trasfondo que lo vincula, aunque la falta de respuesta también ha sido interpretada como una estrategia deliberada. Mientras tanto, el contenido que originó la polémica sigue circulando entre usuarios que ven en la figura del magnate mexicano un reflejo de los desequilibrios estructurales del país.











