En esta noticia

Obtener la ciudadanía estadounidense es un proceso largo, exigente y altamente regulado. Aunque miles de personas logran naturalizarse cada año, los requisitos legales, las demoras administrativas y los estrictos controles de antecedentes hacen que alcanzar ese estatus sea cada vez más difícil.

Sin embargo, existen atajos poco recurrentes que pueden facilitar el camino hacia la ciudadanía. Es que los extranjeros con apellido de linaje completamente americano tienen ventaja para acceder de manera más ágil a los trámites migratorios.

Atención | Los apellidos de linaje 100% americano: la lista completa

Según expertos de inmigración, algunos apellidos comunes en Estados Unidos tienen mayores probabilidades de aparecer en bases de datos oficiales, facilitando así los trámites migratorios. Entre ellos se encuentran:

  • Anderson
  • Brown
  • Davis
  • Johnson
  • Jones
  • Miller
  • Smith
  • Wilson
Los extranjeros con apellidos de linaje americano tienen más probabilidades de obtener la ciudadanía. Fuente: archivo.

¿Tener un apellido americano otorga automáticamente la ciudadanía?

Tener un apellido con raíces históricas en Estados Unidos puede simplificar el proceso de verificación de antecedentes, lo que podría acelerar varios pasos de los trámites migratorios. A su vez, representa una gran ventaja para aquellos que tienen vínculos familiares con ciudadanos estadounidenses, teniendo en cuenta que el patrocinio familiar es una de las vías más rápidas para acceder a la naturalización.

No obstante, no otorga directamente la ciudadanía ni ningún derecho migratorio en Estados Unidos. La ciudadanía se basa en hechos legales, no en el nombre o apellido.

Solo es ciudadano estadounidense todo aquel que cumpla una de las siguientes condiciones:

  1. Nacimiento en Estados Unidos o en alguno de sus territorios (como Puerto Rico o Guam).
  2. Nacimiento en el extranjero, pero con al menos uno de los padres ciudadano estadounidense, bajo ciertas condiciones legales.
  3. Naturalización, es decir, obtener la ciudadanía después de residir legalmente y cumplir requisitos (tiempo, idioma, examen cívico, buena conducta, etc.).