En esta noticia

Perú dará un salto histórico en materia de capacidades aeroespaciales con la creación del primer Centro de Simulación y Entrenamiento para aeronaves DHC-6-400 Twin Otter fuera de Canadá.

El proyecto se instalará en el Grupo Aéreo N°42 de Iquitos y estará al servicio de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Una aeronave clave para la Amazonía

Los Twin Otter DHC-6 cumplen un rol esencial en la Amazonía peruana: conectan comunidades aisladas mediante el transporte de pasajeros, carga y apoyo humanitario. También son fundamentales en evacuaciones médicas y abastecimiento en zonas donde las pistas son cortas, no preparadas o con condiciones climáticas extremas.

Su versatilidad convierte a este avión en un recurso estratégico para el desarrollo nacional y la integración social de las poblaciones amazónicas.

El nuevo centro de simulación en Iquitos

El proyecto incluye un simulador de última generación, capaz de reproducir con precisión los escenarios de vuelo del DHC-6 Serie 400. Esto permitirá entrenar a pilotos en procedimientos normales y de emergencia, además de operaciones en entornos de alta complejidad.

Entre sus principales beneficios destacan:

  • Entrenamiento constante para tripulaciones en un entorno seguro.

  • Ahorro de recursos, al evitar viajes al extranjero para recibir instrucción.

  • Mayor seguridad operacional, al poder practicar situaciones críticas sin riesgo real.

  • Transferencia tecnológica, con instructores y técnicos peruanos capacitados para operar y actualizar el sistema.

Un hito para la región

Durante la firma del convenio entre el Ministerio de Defensa del Perú y la empresa De Havilland Aircraft of Canada Limited, autoridades resaltaron que el proyecto consolida a la FAP como institución moderna y preparada para los retos regionales.

El viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, afirmó que la incorporación de este centro "marca un precedente en la región al disponer de tecnología de simulación de primer nivel".

Asimismo, el teniente general Rubén Gambarini Oñath, jefe del Estado Mayor de la FAP, señaló que este programa fortalece la autonomía tecnológica y convierte a los convenios offset en una herramienta de modernización militar y desarrollo nacional.

Perú, único país con este simulador fuera de Canadá

Con la inauguración del centro, el Perú será el único país en el mundo, además de Canadá, en contar con un simulador exclusivo del DHC-6 Serie 400. Esto posiciona al país como referente regional en entrenamiento aéreo multipropósito, con la capacidad de compartir experiencias y cooperación con fuerzas aéreas de otras naciones sudamericanas.

De esta forma, la FAP asegura la preparación de sus pilotos bajo estándares internacionales, fortalece la conectividad de la Amazonía y consolida al Perú como líder regional en innovación y entrenamiento aeroespacial.