

El Ejército de Tierra de España ha iniciado su despliegue en el ejercicio militar Saber Junction 25, una de las maniobras más relevantes de la OTAN en 2025, que reúne a más de 7.500 soldados de 12 países aliados y asociados.
La unidad encargada de representar a España es el Grupo de Caballería "Sagunto I", del Regimiento de Caballería "Lusitania" nº 8, perteneciente a la Brigada "Almogávares" VI de Paracaidistas.
España activa su ejército: un entrenamiento clave para la defensa colectiva
El Saber Junction 25 se desarrolla en el campo de maniobras de Hohenfels, Alemania, bajo la dirección del Joint Multinational Readiness Centre del Ejército de Estados Unidos para Europa y África. El objetivo es poner a prueba operaciones defensivas a nivel brigada, integrar sistemas de fuego conjunto y ensayar escenarios de combate contemporáneo frente a una fuerza enemiga de capacidades similares.

Entre los países participantes destacan Polonia, Italia, Reino Unido, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Macedonia del Norte, Moldavia, Georgia y Serbia, además de Estados Unidos, Holanda y España. Polonia liderará el Cuartel General multinacional, con dos brigadas integradas: una norteamericana y otra holandesa.
¿Cuáles son los medios militares desplegados por España?
El contingente español opera con medios de reconocimiento, seguridad ycombate, entre los que se incluyen:
Vehículos de Reconocimiento de Caballería "Centauro"
Vehículos de Alta Movilidad Táctica (VAMTAC), incluidos modelos contracarro con misiles Spike
El Sistema Aéreo No Tripulado "Raven", que ofrece capacidad de observación avanzada y ventaja informativa en el terreno
La primera fase del despliegue arrancó el 25 de agosto desde la Base "General Almirante" de Marines (Valencia), con traslado posterior por tierra y aire hasta Alemania. El repliegue final está previsto para el 19 de septiembre.
España reafirma su compromiso con la OTAN
Según fuentes del Ejército, la participación española en el Saber Junction 25 refleja el compromiso con la interoperabilidad, la cooperación multinacional y la preparación operativa, pilares que fortalecen la seguridad colectiva de la Alianza Atlántica.
Este ejercicio se ha consolidado durante más de una década como una de las pruebas de validación más exigentes para brigadas desplegadas en Europa, y supone un paso más en la estrategia de España para reforzar su papel en la defensa europea y global.
















