En esta noticia

Durante esta semana, los amantes del cielo tendrán la oportunidad de disfrutar de un espectáculo astronómico único: la coincidencia de tres lluvias de meteoros activas que ofrecerán destellos brillantes y hasta bolas de fuego visibles en distintas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos.

Se trata de las Alfa Capricórnidas, las Delta Acuáridas del Sur y las primeras señales de las populares Perseidas.

Lluvia de meteoros Alfa Capricórnida

La lluvia de meteoros Alfa Capricórnidas alcanzó su punto máximo durante la madrugada del miércoles, alrededor de la 1 a.m. ET, según Robert Lunsford, de la Sociedad Americana de Meteoros.

Esta lluvia es conocida por producir meteoros extremadamente brillantes, conocidos como bolas de fuego, que pueden ser confundidos con estrellas fugaces.

El radiante, o punto desde donde parecen originarse, se ubica en la constelación de Capricornio. Si te encuentras en el hemisferio norte, la recomendación es mirar hacia el cielo del sur, en áreas oscuras y despejadas.

Delta Acuáridas del Sur: más intensa y visible desde Estados Unidos

Unas horas después, alrededor de las 3 a.m. ET del miércoles, fue el turno de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur, que ofreció un mayor volumen de meteoros por hora. En Estados Unidos, se observó entre 10 y 15 meteoros por hora, mientras que en el hemisferio sur, la cifra pudo elevarse a 25 por hora.

Su punto de origen está en la constelación de Acuario, a unos 40 grados al este de Capricornio, lo que genera la sensación de que ambas lluvias están "enfrentadas en el cielo", disparando luz de un lado a otro.

Aunque su punto máximo será el 12 y 13 de agosto, las famosas Perseidas ya comenzaron a ser visibles. Esta lluvia es una de las más esperadas del año por su intensidad y frecuencia de meteoros. Esta semana, es posible detectar algunas Perseidas, lo que suma aún más atractivo a la observación nocturna.

¿Dónde y cómo ver mejor estas lluvias de meteoros?

Para disfrutar del espectáculo celeste, se recomienda:

  • Evitar zonas con contaminación lumínica.

  • Elegir espacios abiertos como colinas, parques nacionales o zonas rurales.

  • Llevar una manta o reposera para acostarse y mirar hacia el cielo sin obstáculos.

  • Ser paciente: el ojo humano necesita al menos 20 minutos para adaptarse a la oscuridad.

Una oportunidad única para los observadores del cielo

Estas lluvias ocurren todos los años cuando la Tierra atraviesa restos de cometas de la familia de Júpiter: 169P/NEAT en el caso de las Alfa Capricórnidas, y P2008/Y12 para las Delta Acuáridas del Sur.

Según la NASA, en unos 200 años las Alfa Capricórnidas podrían convertirse en una de las lluvias más espectaculares de la historia, con más de 1.000 meteoros por hora.

Mientras tanto, quienes disfruten del cielo nocturno esta semana pueden incluso colaborar con la ciencia: la Sociedad Americana de Meteoros invita a reportar la cantidad de meteoros observados para ayudar en sus registros y estudios.