En esta noticia

Durante agosto, el cielo nocturno ofrecerá uno de los espectáculos naturales más impactantes y esperados del año: una lluvia de meteoritos. El fenómeno astronómico de gran magnitud iluminará las noches con destellos fugaces visibles a simple vista en varias regiones del país.

Se trata de un evento que combina condiciones ideales: se produce en verano, no requiere equipamiento especial y puede observarse durante varios días. Sin embargo, hay un par de fechas clave que marcarán el punto máximo de actividad y que ningún aficionado debería perderse.

¿Cuándo será visible la lluvia de asteroides más brillante del año?

El fenómeno corresponde a la lluvia de meteoros Perseidas, activa desde el 17 de julio hasta el 23 de agosto. Su pico máximo ocurrirá entre la noche del 12 y la madrugada del 13, cuando podrían observarse entre 50 y 100 meteoros por hora bajo cielos oscuros y despejados.

Las Perseidas serán visibles en todo Estados Unidos, especialmente en zonas alejadas de la contaminación lumínica. Aunque este año la luna estará casi llena -lo que podría opacar parte del espectáculo- aún será posible observar los meteoros más brillantes desde puntos rurales o áreas montañosas.

¿Dónde mirar y cómo prepararse para ver esta lluvia de meteoros?

Los destellos parecerán originarse desde la constelación de Perseo, que se eleva por el noreste durante las noches del 12 y 13 de agosto. Para disfrutar al máximo la experiencia:

  • Alejarse de ciudades y fuentes de luz artificial.
  • Apuntar la vista hacia el este desde el anochecer.
  • No usar telescopios (limitan el campo visual); binoculares opcionales.
  • Esperar al menos 20 minutos para que la vista se adapte a la oscuridad.

¿Qué impacto tendrá la luna en la visibilidad?

El pico de actividad coincide con una luna menguante al 84% de plenitud, lo que podría reducir la visibilidad de los meteoros más débiles. Aun así, los observadores podrán captar las Perseidas más intensas, incluyendo bolas de fuego, siempre que el cielo esté despejado y sin bruma.