

Entre las monedas más codiciadas por los coleccionistas en Estados Unidos, existe un centavo que sobresale por su rareza y valor histórico. Se trata del centavo de cobre de 1943, una pieza escasa que, pese a tener un valor nominal de un centavo, llegó a superar los 500.000 dólares en subastas, según datos de Heritage Auctions.
La explicación de este fenómeno se encuentra en un error de acuñación durante la Segunda Guerra Mundial. Ese año, la Casa de la Moneda de Estados Unidos (US Mint) reemplazó el bronce por acero recubierto de zinc para destinar el cobre a la industria militar. No obstante, algunas planchas de bronce permanecieron en las prensas y dieron lugar a un número muy reducido de ejemplares.
Un error convertido en tesoro
Los especialistas en numismática calculan que solo se existen 40 piezas como estas en el mundo. Uno de esos ejemplares, proveniente de la Casa de Moneda de San Francisco (1943-S), alcanzó los 504.000 dólares en 2020, de acuerdo con los registros de subasta.

Este centavo forma parte de la serie Lincoln Wheat Cent, diseñada por Victor David Brenner y emitida entre 1909 y 1958. En su reverso se observan dos espigas de trigo, mientras que en el anverso figura Abraham Lincoln, lo que refuerza su relevancia cultural y patrimonial.
Cómo identificar la moneda de 1 centavo más valiosa
Existen muchas formas de corroborar la autenticidad de una moneda en casa. Dos pruebas sencillas que puedes realizar son:
- Prueba con imán: los ejemplares de acero son magnéticos; los de cobre no lo son.
- Peso exacto: las versiones de cobre marcan aproximadamente 3,11 gramos, mientras que las de acero resultan más livianas.
Ante la sospecha de tener una de estas piezas, se aconseja acudir a entidades de certificación como la Professional Coin Grading Service (PCGS) o la Numismatic Guaranty Corporation (NGC), que pueden autenticar y valorar oficialmente la moneda.













