El Congreso de los Estados Unidos publicó un exhaustivo informe técnico que expone un supuesto entramado global encabezado por China para neutralizar las sanciones comerciales y financieras impuestas por Washington a los regímenes de Rusia, Irán y Corea del Norte.
El documento, elaborado por la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad entre Estados Unidos y China, asegura que “el gigante asiático facilita la capacidad de Rusia, Irán y Corea del Norte para evadir y resistir embargos económicos, sanciones financieras y controles a la exportación mediante mecanismos cada vez más sofisticados, minando los esfuerzos unilaterales y multilaterales destinados a frenar su comportamiento desestabilizador”.
¿Quiénes forman parte de la alianza secreta que pone en peligro la humanidad?
El texto también afirma que la invasión rusa a Ucrania, el financiamiento iraní de organizaciones terroristas y las operaciones militares y cibernéticas de Corea del Norte se sostienen, en gran medida, gracias a la asistencia de actores chinos que permiten eludir sanciones y atenuar el impacto de los controles internacionales.
Según eldocumento, China ejecuta esta estrategia apoyada en su enorme peso comercial, su capacidad para ofrecer créditos blandos y la falta de contrapesos institucionales sobre las decisiones de Xi Jinping, líder del Partido Comunista.
En este marco, el mandatario tejió acuerdos “opacos” que protegen a Moscú, Teherán y Pionyang, contribuyen a sus ofensivas geopolíticas y complican la respuesta de las democracias occidentales frente a invasiones territoriales, ataques terroristas y amenazas nucleares.
¿Cuáles son las estrategias que utiliza China para poner en peligro la estabilidad global?
El informe detalla las operaciones utilizadas por China para impedir que las sanciones interrumpan el flujo multimillonario de recursos hacia los regímenes sancionados.
Bajo el título “Tácticas para la Evasión de Sanciones”, se enumeran los principales mecanismos:
- Comercio de trueque: intercambio directo de bienes o bienes por efectivo entre Rusia, Corea del Norte, Irán y China.
- Compensación directa en renminbi (RMB): desplazamiento del dólar, el euro y el yen para evitar el sistema financiero estadounidense. Moscú ya liquida buena parte de su comercio exterior en RMB.
- Redes alternativas de pago y compensación: creación de plataformas chinas que permiten transacciones por fuera del alcance de sanciones occidentales y del sistema financiero global dominado por EE.UU.
- Criptomonedas.
- “Flota en la sombra”: utilización de buques envejecidos, de propiedad opaca o con sistemas apagados, para transportar petróleo y bienes sancionados.
- Lavado de dinero.
Sin el respaldo de Beijing, concluyen, los regímenes de Rusia, Irán y Corea del Norte enfrentarían daños profundos en sus economías y en su capacidad de proyectar poder.
Para finalizar, el Capitolio advierte que las sanciones tienen un alcance limitado frente a la magnitud de la economía china, su capacidad industrial, la opacidad de sus normas aduaneras y su extensa red financiera global, especialmente a través de Hong Kong.
Para incrementar la efectividad de las medidas, sostiene, Estados Unidos y sus aliados deberán articular respuestas más coordinadas, firmes y unificadas ante el rol clave de China en la evasión de sanciones y los controles a las exportaciones.