

El gobernador Ron DeSantis firmó una nueva ley que afecta directamente a todos los que se hospeden en hoteles y alojamientos temporales en Florida. La normativa que redefine quién es huésped y quién es inquilino entra en vigencia justo cuando comienza la temporada alta de turismo por el verano.
Con la nueva ley SB 606, los alojamientos temporales y permanentes quedan bien diferenciados para evitar conflictos por desalojos. A partir de ahora, quienes visiten el estado y alquilen habitaciones, apartamentos o casas por poco tiempo deberán prestar atención a las nuevas reglas.
¿Qué cambia con la nueva ley de Ron DeSantis en Florida?
La nueva ley de Ron DeSantis ya está en vigencia y tiene impacto inmediato en todos los turistas que elijan hospedarse en Florida. La legislación apunta a evitar conflictos sobre desalojos y aclara conceptos que antes generaban vacíos legales.

Cambios clave de la ley SB 606
Se considera alojamiento público transitorio a cualquier propiedad que se alquile más de tres veces al año, por períodos menores a 30 días o un mes.
Se define alojamiento público no transitorio como aquel que se alquila por 30 días consecutivos o más.
Los propietarios de hoteles y alojamientos temporales podrán recuperar sus espacios si un huésped se niega a abandonar el lugar, bajo el nuevo marco legal en Florida.

El argumento detrás de la nueva ley de Ron DeSantis que afecta a todos los hospedajes
Según Florida Politics, el senador republicano Tom Leek, quien presentó el proyecto, explicó que con esta nueva ley se protege la propiedad privada. Según él, había un problema serio, ya que algunos huéspedes se amparaban en zonas grises legales para quedarse sin pagar.
Leek señaló que esto generaba pérdidas para los dueños de hoteles y complejos turísticos. Con esta reforma, ese tipo de situaciones deja de ser un dolor de cabeza. Ron DeSantis no dudó en respaldar la iniciativa que, según el legislador, da certezas antes del inicio del verano en Florida.











