

Texas aprobó una nuevaley que ya está generando impacto entre quienes buscan comprar una propiedad accesible en Estados Unidos. Con la firma del gobernador Greg Abbott, el proyecto HB21 introduce nuevas reglas que complican el desarrollo y acceso a viviendas con precios razonables en el estado.
La norma apunta a transparentar la gestión de las corporaciones que financian vivienda, pero al hacerlo, también impone más trabas para quienes más necesitan ayuda. Esta ley deTexaspodría volverse un obstáculo mayor para quienes desean un lugar digno donde vivir sin salir del presupuesto.
Qué cambia con la ley que firmó Greg Abbott en Texas
Desde el 28 de mayo de 2025, la ley HB21 que firmó el gobernador Greg Abbott impone criterios más duros para que las corporaciones definanciación de vivienda accedan a beneficios fiscales y emitan bonos.
Esto perjudica a miles de familias que buscan opciones dentro del mercado regulado, ya que el cambio se siente especialmente en los desarrollos multifamiliares, que ahora deben cumplir con condiciones más estrictas.

Puntos claves de la nueva normativa en Texas
Solo califican proyectos en Texas donde al menos el 90% de las unidades estén destinadas a familias de ingresos bajos o moderados.
Las CFV ya no pueden operar fuera de su zona política sin autorización expresa.
Si una CFV quiere emitir bonos, debe reservar al menos el 50% de sus unidades a hogares con ingresos por debajo del 80% del ingreso medio del área.
Las exenciones fiscales quedan prohibidas si ya se accede a créditos federales Lihtc.

Viviendas accesibles en Texas: las duras condiciones fiscales de la ley de Greg Abbott
La ley de Texas también define con precisión los niveles de ingreso y cómo deben repartirse las unidades:
Ingreso muy bajo: hasta el 50% del ingreso medio del área
Ingreso bajo: hasta el 60%
Ingreso moderado: hasta el 80%
Ingreso medio: hasta el 100%
Para mantener los beneficios, los proyectos deben destinar al menos el 10% de las unidades a salarios bajos y un 40% a moderados, o bien un 10% a muy bajos y 40% a ingresos medios. Además, el valor del alquiler no puede superar el 30% del ingreso permitido por categoría.
Aunque la idea oficial es fomentar la transparencia, la ley firmada por Greg Abbott genera más límites que soluciones para quienes quieren comprar una propiedad accesible en Texas.











